Ruta sagrada huichol, de México, es inscrita como Patrimonio Mundial de la Unesco
México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones.

La cancillería destacó que la «Ruta wixárika por los sitios sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)» es la primera inscripción de una tradición indígena viva en América Latina. Foto: Cuartoscuro
13 de julio de 2025 Hora: 04:19
La Ruta Wixárika del pueblo huichol, un peregrinaje precolombino que recorre en México los sitios sagrados hasta Wirikuta -en el centro y oeste del país-, fue incluida este sábado en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum confía en un acuerdo con EE.UU. y reitera que la soberanía no se negocia
El Comité de Patrimonio de la Unesco, reunido este sábado en París, Francia, dio a conocer la inscripción de la Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta en la lista del organismo de patrimonios culturales, en un acto que reivindica los derechos indígenas del país.
Esta ruta, aún en uso, abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por los estados de Jalisco y Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí.
De inmediato, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aplaudió esta decisión del organismo de las Naciones Unidas.
En un comunicado, la SRE subrayó que «este reconocimiento refleja el valor universal de las culturas originarias de México» y demuestra la interdependencia entre los conocimientos tradicionales indígenas y la conservación de los ecosistemas.
La cancillería destacó que la «Ruta wixárika por los sitios sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)» es la primera inscripción de una tradición indígena viva en América Latina.
El texto mencionó que México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones.
«La diplomacia cultural de México contribuye a la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas«, indicó.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por su parte, afirmó en una publicación en la red social X que ”el patrimonio cultural de México vuelve a hacer historia!”.
“La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) es ahora Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta es un Bien en Serie”, externó el INAH.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: Agencias