Nicaragua promueve proyecto de energía ecológica con China

En Nicaragua ya se puso en marcha la obra del proyecto solar El Hato, que forma parte del plan de cambio de la matriz energética de la nación centroamericana.

archivo paneles solares efeverde

Nicaragua promueve un proyecto de energía ecológica con compañía China. Foto: EFE.


Por: Xinhua

25 de marzo de 2025 Hora: 17:47

El proyecto tendrá lugar en la localidad de Ciudad Darío, en el departamento de Matagalpa, y será promovido por el Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua en asociación con la compañía estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC).

Laureano Ortega, experto en Fomento de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, expresó su agradecimiento al Gobierno y a la población china por la realización de proyectos fundamentados en la hermandad, la fraternidad y la cooperación sin restricciones.

El también consejero presidencial señaló que Nicaragua progresa en el plan de combatir la pobreza, implementando iniciativas para crear más puestos de trabajo e instaurar nuevas industrias en la nación.

«De manera que contemos con una soberanía energética, que contemos con la base sólida para que nuestra economía se pueda dinamizar, diversificar y que pueda haber mayor crecimiento para todos, mayores oportunidades para todos», aclaró. Laureano Ortega,

LEA TAMBIÉN:

Nicaragua y China firman acuerdo de inversión en energía eólica 

Adicionalmente, Ortega indicó que en un lapso de tiempo récord, se han llevado a cabo cuatro proyectos energéticos de gran envergadura con la compañía china CCCC, que producirán más de 250 megavatios.

También aprovechó para reafirmar el respaldo de Nicaragua a la propuesta de la Franja y la Ruta y otras iniciativas globales sugeridas por China, afirmando que «con estos proyectos, podemos afirmar que ya nos encontramos inmersos y somos un componente práctico auténtico de estas iniciativas».

Por su parte, He Junfeng, vicepresidente de CCCC Internacional, indicó que en un periodo de 18 meses se dispondrá de una planta fotovoltaica equipada con la tecnología solar más sofisticada de China, con una capacidad total instalada de 67,35 megavatios. Esta planta se vinculará a la red nacional de Nicaragua a través de una nueva subestación de elevación de 138 kilovoltios.

«La implementación de esta serie de proyectos formará los pilares de la energía verde de Nicaragua, reflejando la firme determinación del Gobierno nicaragüense de transformar su matriz de generación energética, dando un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible del país», señaló He Junfeng.

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.