China y Cuba unen culturas en Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025
Las culturas china y cubana se fusionaron en una singular Gala artística para cerrar el Día de China en la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025, que sesiona desde el miércoles y hasta el próximo sábado.

FITCuba 2025 tiene a China como País invitado de honor. Foto: Agencia cubana de Noticias.
Por: Xinhua
1 de mayo de 2025 Hora: 16:46
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, acompañado del viceministro de Cultura y Turismo de China, Rao Quan y el embajador chino Hua Xin, asistió al Teatro Karl Marx, escenario de la Gala que unió a artistas de ambas naciones.
La Orquesta Nacional Tradicional de China se llevó los mayores aplausos al interpretar la conocida canción cubana «Guantanamera» con instrumentos tradicionales chinos, mientras el bailarín Huo Yaofei demostraba su dominio de los bailes populares de la isla caribeña.
Compañías cubanas de distintos géneros danzarios y la emblemática orquesta «Aragón» también subieron al escenario, donde al final del espectáculo artistas chinos y cubanos se unieron en un colorido cierre.
FITCuba 2025 tiene a China como País invitado de honor, una decisión que se justifica en el creciente arribo al país caribeño de turistas de esa nación asiática.
«¿Cuál es la ayuda que China le puede dar a Cuba en el turismo? Precisamente que de conjunto logremos que ese incremento alcance cifras ambiciosas», afirmó a Xinhua el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García.
El ministro aseguró que Cuba tiene todas las condiciones para ser la puerta de entrada hacia el Caribe y en general hacia América Latina a partir de la variedad de opciones que ofrece a los vacacionistas, que van mucho más allá del llamado turismo de sol y playa.
Explicó que en ese camino se planifican nuevas acciones como el incremento de la conectividad, la entrada al mercado chino más allá de Beijing y lograr que llegue la inversión de empresarios chinos a la industria turística de la isla.
García, acompañado por Rao, asistió a la firma de dos cartas de intención para la negociación de contratos de arrendamiento del Hotel Copacabana, ubicado en la zona oeste del litoral de La Habana y propiedad del estatal Grupo Hotelero Cubanacán.
Uno de los documentos fue suscrito por la presidenta de Cuabanacán, Gipsy Hernández, y la gerente comercial de Hainergy New Energy Corp., LTD, Mengli Wang, y el otro, por la propia Hernández y el gerente general estratégico de Hong Jianghua International Hotel Management Co., Ltd. Company, Wang Zhenlei.
Empresas de ambos países vinculadas a la llamada industria sin humo asistieron a un foro en el que intercambiaron sobre sus potencialidades y ofertas.
En ese intercambio, el presidente de la Academia de Turismo China, Dai Bin, manifestó el interés por el mercado cubano, así como por desarrollar de manera conjunta rutas de ocio y vacaciones con múltiples paradas en un solo viaje, además de fomentar nuevos puntos de cooperación turística entre China y América Latina.
De igual modo, empresarios turísticos cubanos presentaron a sus pares chinos la cartera de oportunidades de negocios en el sector a fin de evaluar posibles proyectos conjuntos.
En los planes cubanos, China representa un ascendente mercado emisor de turistas, con la llegada de más de 8.000 visitantes en 2022, más de 18.000 en 2023 y unos 26.700 en el año pasado, de acuerdo con cifras oficiales.
El turismo de sol y playa fue la base inicial para el desarrollo de ese sector en la isla, pero con el paso del tiempo la oferta se ha diversificado con modalidades como el turismo de eventos, médico y de naturaleza.
También en la actualidad se tratan de potenciar los viajes de bienestar y calidad de vida, así como los vinculados al patrimonio y la cultura nacionales, dos modalidades que son promocionadas de manera especial durante FITCuba 2025
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.