China quiere lograr avances significativos en tecnología de interfaz cerebro-computadora para 2027
Autoridades chinas publicaron conjuntamente una serie de directrices destinadas a promover el desarrollo innovador de la industria de la interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus iniciales en inglés).

Visitantes aprenden sobre sistemas inteligentes cerebro-computadora en el Centro de Exposiciones de Zhongguancun, en Beijing, la capital de China, el 20 de junio de 2025. Foto: Xinhua/Ju Huanzong.
Por: Xinhua
8 de agosto de 2025 Hora: 16:45
El país pretende lograr avances tecnológicos clave en la industria para 2027, junto con el establecimiento de sistemas avanzados de tecnología, industria y normas, según las directrices, que fueron dadas a a conocer recientemente por organismos estatales entre los que se cuentan el Ministerio de Industria y Tecnología Informática y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
La tecnología BCI permite la interacción entre la inteligencia biológica y la inteligencia artificial mediante la creación de canales de información entre el cerebro humano y las máquinas, lo que ejemplifica la integración de las ciencias de la vida y la tecnología informática.
En concreto, las directrices instan a acelerar la adopción de productos BCI en sectores como la manufactura industrial, la sanidad y el consumo para 2027, así como a desarrollar nuevos escenarios, modelos de negocio y formatos.
Para 2030, el país debe haber reforzado significativamente sus capacidades de innovación en BCI, establecido un ecosistema industrial seguro y fiable, y cultivado dos o tres empresas líderes con influencia a nivel mundial, según los documentos.
Las directrices también describen una serie de tareas clave, entre las que se incluyen el avance de la investigación básica en “hardware” y “software” y la consecución de progresos significativos en el desarrollo de chips BCI.
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.