Rusia y Ucrania abren conversaciones de paz en la ciudad turca de Estambul

Minutos antes del inicio de las conversaciones de paz, el líder de la representación rusa, Vladímir Medinski, se reunió con el alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Anton.

rusia ucrania 1

Las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev que debieron iniciar el jueves, fueron aplazadas hasta este viernes. Foto: @RT


16 de mayo de 2025 Hora: 07:01

Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania arrancaron este viernes en la ciudad turca de Estambul, tras ser aplazadas por 24 horas.

LEA TAMBIÉN:

Delegaciones de Ucrania y Rusia se encontrarán en Estambul sin Zelensky ni Putin

Las delegaciones, que se reúnen en el Palacio Dolmabahce, están encabezadas por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.

Según agencias presentes en Estambul, Rusia exigió que las conversaciones con Ucrania se realicen sin la presencia de representantes estadounidenses ni turcos. Ucrania, por su parte, insistió en la idea de un alto el fuego inmediato por 30 días o más, que Moscú rechaza si persiste la intención de naciones occidentales de aprovecharlo para que Kiev sea rearmada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Minutos antes del inicio de las conversaciones de paz entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, el líder de la representación rusa, Vladímir Medinski, se reunió este viernes con el alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Anton.

De acuerdo con la agencia Ria Novosti, las negociaciones entre ambas delegaciones comenzaron con un discurso de bienvenida pronunciado por el canciller de Türkiye, Hakan Fidan, quien permaneció en la reunión.

Expresó que ambos países deben decidir por sí mismos si alcanzar la paz o «continuar el conflicto destructivo». Expresó su certeza de que ello es posible si las partes adoptan un enfoque constructivo y que el diálogo determinará un futuro encuentro entre el presidente ruso Vladímir Putin y el líder del régimen de Kiev, Volodimir Zelenski.

Antes del comienzo de esta ronda de consultas programadas, tuvo lugar una reunión de delegaciones de EE.UU., Ucrania y Türkiye.

Medios reportan que tras ese encuentro tuvo lugar otro entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y asesores de seguridad nacional de Reino Unido, Francia y Alemania, naciones que promueven el rearme de Ucrania y atizan el conflicto contra Rusia pese a la adversa situación de Ucrania en el frente, con pérdidas sensibles de militares y equipamiento y una ofensiva rusa que no se detiene.

Autor: teleSUR - SH - JDO

Fuente: Agencias