Rusia responde a amenazas de Europa de introducir nuevas sanciones

El lenguaje de los ultimátums no se puede utilizar para dialogar con Rusia, aifrmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

peskov

Peskov denunció la actitud hostil del Gobierno de Polonia. Foto: EFE.


12 de mayo de 2025 Hora: 04:50

Esta jornada de lunes 12 de mayo, el Kremlin ha respondido a las amenazas de varios países de Europa como Alemania, Francia y Polonia, que podrían imponer nuevas sanciones antirrusas si Moscú rechazara una propuesta de alto el fuego en Ucrania, y afirmó que en este lenguaje amenazador su país no negociará.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, denunció la actitud hostil de Polonia hacia Rusia tras el anuncio del ministro de Exteriores de ese país, Radoslaw Sikorski, quien afirmó que cerrará el consulado general de Rusia en la ciudad de Cracovia. Más tarde, Polonia declaró como personas no gratas a los diplomáticos del consulado general ruso.

LEA TAMBIÉN:

Erdogan: Türkiye está lista para acoger negociaciones entre Rusia y Ucrania

Peskov afirmó que se trata de otro eslabón en la cadena de recorte de relaciones bilaterales, y la elección de un proceder poco amistoso.

En tanto, su país está decidido a buscar seriamente formas de lograr una solución a largo plazo en Ucrania, dejó claro el Kremlin mediante el comunicado compartido por su portavoz, tras el anuncio del mandatario Vladímir Putin de la disposición a dialogar directamente con Ucrania para hallar un acuerdo de cese el fuego real y efectivo.

Respecto a las acusaciones de Polonia contra Rusia por el incendio en el centro comercial de la calle Marywilska el pasado año, reafirmó que son infundadas y forman parte de la posición rusófoba de Varsovia.

Tras responder a los intentos de Europa de intimidar a Moscú, destacó que el enfoque de Putin para encontrar una solución real a la crisis ucraniana ha contado con la comprensión y el apoyo de los líderes de muchos países. Comentó que Trump llamó a Kiev a participar en la reunión propuesta por la Federación Rusa sin imponer condiciones.

En resumen, el portavoz destacó que ya han recibido amenazas desde Europa, como la de Francia y Alemania, si la Federación Rusa rechaza el alto el fuego, pero el lenguaje de los ultimátums no es el adecuado para dirigirse a Rusia.

Con este anuncio el Kremlin deja claro que prefiere las conversaciones directas y serias y no las amenazas basadas en acusaciones infundadas y no probadas y la rusofobia. Rusia aboga por una conversación profesional y con agenda acordada entre Kiev y Moscú, y no negociaciones mediante condiciones de ultimátum.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Agencias