Rusia insta a Israel a garantizar el ingreso de ayuda humanitaria para Gaza ante CIJ
El llamado lo realizó el jefe del Departamento Jurídico del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maxim Musijin, durante una audiencia consultiva en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre las obligaciones de Israel.

La CIJ celebra audiencias consultivas sobre las obligaciones de Israel respecto a la presencia de organizaciones internacionales en Palestina. Foto: EFE.
30 de abril de 2025 Hora: 13:56
«Israel, como potencia ocupante, está obligado a garantizar y facilitar que la ayuda humanitaria y el apoyo a la población palestina se brinden de forma ininterrumpida», destacó Musijin durante su intervención en la audiencia que se desarrolla en la CIJ.
Musijin resaltó además el papel único que desempeña la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), en la asistencia al pueblo palestino en los territorios ocupados, por lo que recordó que la «ley israelí que entró en vigor el 30 de enero, la cual prohíbe las actividades de la UNRWA y llevó al cierre de sus oficinas en esa nación y al cese de contactos, viola las normas y principios vigentes».
LEA TAMBIÉN:
CIJ denuncia violaciones del Ejército israelí en los territorios palestinos ocupados
Esta medida fue justificada por Israel alegando supuestos vínculos de personal la agencia de la ONU con el Movimiento de Resistencia Palestina Hamás. Sin embargo, un informe de la ONU reveló que Tel Aviv no presentó pruebas de la participación del personal de la UNRWA en actividades terroristas.
En tal sentido, el director de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, Philippe Lazzarini, calificó la decisión israelí como un castigo colectivo que contraviene la Carta de la ONU y agravará el sufrimiento de los palestinos«, ya que la UNRWA establecida en 1949, brinda asistencia básica a 5,9 millones de desplazados palestinos en los territorios ocupados.


La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal superior de las Naciones Unidas con sede en la ciudad de La Haya, en Países Bajos, celebra desde el lunes 28 de abril, un serie de audiencia consultivas sobre las obligaciones de Israel hacia las Naciones Unidas, sus agencias y órganos en los territorios palestinos ocupados.
Estos procedimientos responden a una resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2024, a sugerencia de Noruega, en la que se pide a la CIJ que emita una opinión consultiva detallando las obligaciones de Israel para facilitar y garantizar el acceso sin trabas a suministros humanitarios urgentes para los palestinos.
Se espera que 44 Estados y cuatro organizaciones internacionales, entre ellos, Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Arabia Saudita, así como la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y la Unión Africana, presenten sus alegatos orales ante la Corte hasta el 2 de mayo, fecha en la que se prevé culminen las audiencias.
Una vez que el tribunal haya emitido su opinión, la Asamblea General de la ONU podrá retomar el asunto y decidir sobre futuras medidas, mientras la población palestina se enfrenta a un «sufrimiento sin fin bajo un bloqueo total», que ya dura casi dos meses, al tiempo que se intensifican los ataques aéreos y las operaciones terrestres israelíes.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Sputnik