Rusia denuncia que Occidente busca alto al fuego en Ucrania para reorganizar fuerzas de Kiev
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, a través de su representante oficial María Zajárova, denunció este lunes que la insistencia de Occidente en un alto al fuego de 30 días en Ucrania tiene como objetivo real proporcionar a Kiev un respiro para restaurar su potencial militar y continuar la confrontación con Rusia.

Rusia parece percibir la insistencia en una tregua como una estrategia para fortalecer militarmente a Ucrania en detrimento de una resolución pacífica y duradera del conflicto. Foto: EFE.
12 de mayo de 2025 Hora: 16:51
En un contundente comentario, Zajárova recordó las declaraciones de la excanciller alemana Angela Merkel y el expresidente francés François Hollande en 2022, quienes admitieron que los acuerdos de Minsk no estaban destinados a ser implementados, sino que se utilizaron para ganar tiempo y permitir a Ucrania prepararse militarmente para resolver el «problema del Donbás» por la fuerza.
«Hoy, estos mismos países buscan una tregua de 30 días para que Kiev tenga un respiro, recupere su potencial militar y continúe la confrontación con Rusia», señaló Zajárova, evidenciando la desconfianza de Moscú ante las intenciones de Occidente.
LEA TAMBIÉN:
Presidente ucraniano insiste en un alto el fuego antes de negociar con Rusia en Türkiye
En relación con informes de prensa que sugerían una supuesta discusión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelensky sobre la extensión de los acuerdos de Minsk de 2014-2015 en 2019, la diplomática rusa aclaró que, en aquel momento, no se abordó ninguna extensión.
«Este tema no podía estar en la agenda, ya que el paquete de medidas firmado en Minsk el 12 de febrero de 2015 tenía carácter indefinido, contenía acuerdos específicos sobre la solución definitiva del conflicto intraucraniano entre Kiev, Donetsk y Lugansk y fue aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU», enfatizó Zajárova.
La representante del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso también recordó la Cumbre de París de 2019, destacando la actitud del entonces recién electo presidente Zelensky, quien «inesperadamente para todos se negó a aprobar el documento final, que había sido acordado de antemano, incluso por Kiev, exigiendo que se eliminara del mismo la disposición sobre la retirada de fuerzas a lo largo de toda la línea de contacto».
Zajárova añadió que Zelensky insistió en una redacción sobre la retirada solo en tres áreas, pero que posteriormente «ni siquiera cumplió con estas obligaciones».
Las declaraciones de Zajárova reflejan la postura de Moscú de que cualquier propuesta de alto al fuego debe ser analizada con cautela, considerando los antecedentes y las acciones previas de Kiev y sus aliados occidentales.
Autor: teleSUR - alr - YSM
Fuente: Tass