Rusia advierte expansión militar de EE.UU. en sus fronteras

Rusia advierte sobre expansión militar estadounidense cerca de sus fronteras

Moscú califica los despliegues de Washington como amenaza directa mientras Vance propone acuerdo basado en línea de contacto actual en Ucrania

rusia ucrania 1.jpeg

Moscú expresó preocupación por la posible desaparición completa del control de armas nucleares tras la expiración del Nuevo Tratado START. Foto: EFE


10 de agosto de 2025 Hora: 11:31

Rusia elevó el tono de sus advertencias hacia Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al denunciar que los sistemas militares estadounidenses se despliegan cada vez más cerca de territorio ruso, según declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.

El alto funcionario ruso manifestó que Washington está posicionando armamento en regiones estratégicas que representan “un impacto directo en la seguridad de Rusia”, lo que ha motivado contramedidas por parte de Moscú, incluido el levantamiento de la moratoria del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.

LEA TAMBIÉN:

Rusia confirma reunión entre Putin y Trump en Alaska

Ryabkov enfatizó que las acciones militares rusas constituyen una respuesta directa a las maniobras estadounidenses y sus aliados atlánticos. “Todo lo que hace Moscú en materia de despliegue de armamento es una reacción a las medidas de los estadounidenses y sus aliados”, declaró el Viceministro.

La administración rusa busca “enfriar los ánimos exaltados en los países de la OTAN” mediante decisiones como el abandono de compromisos internacionales, que considera desbalanceados ante la presión occidental.

El funcionario reveló que Rusia cuenta con sistemas de armas de última generación más allá de los complejos hipersónicos “Oreshnik”, sin especificar detalles sobre estas capacidades militares adicionales.

Ryabkov descartó cualquier posibilidad de distensión inmediata entre Moscú y Washington, considerando que “en la realidad actual no es apropiado utilizar el término distensión” para describir las relaciones bilaterales.

“Lo que necesitamos ahora no es distensión, sino voluntad política para rebajar la temperatura en las relaciones internacionales”, manifestó el diplomático ruso.

No obstante, reconoció “los primeros signos de sentido común” en el diálogo bilateral tras años de deterioro, aunque advirtió que “el riesgo de un conflicto nuclear en el mundo no está disminuyendo”.

El vicepresidente estadounidense J.D. Vance reveló que Washington busca un acuerdo en Ucrania basado en la línea de contacto actual, proponiendo una congelación del conflicto en las posiciones militares existentes.

Vance añadió que Estados Unidos no considera productivas las conversaciones entre Putin y Zelensky antes de la próxima cumbre entre Rusia y Estados Unidos, privilegiando el diálogo directo entre las superpotencias.

LEA TAMBIÉN:

Europa y su servilismo ante Estados Unidos

El funcionario calificó la reunión prevista entre Putin y Trump como “un gran avance para la diplomacia estadounidense”, aunque reconoció que el Presidente estadounidense mantiene reservas sobre el éxito de las negociaciones.

“Aunque Trump no está seguro de que las conversaciones sobre Ucrania vayan a tener éxito, cree que vale la pena intentarlo”, declaró Vance, anticipando un enfoque pragmático hacia la resolución del conflicto.

El primer ministro eslovaco Robert Fico ofreció una perspectiva crítica sobre el papel de Ucrania en el enfrentamiento geopolítico, comparando la situación con el proverbio africano: “Cuando los elefantes luchan o se aman, la hierba siempre sufre”.

Fico anticipó que Ucrania “probablemente tendrá que pagar un alto precio” por haber sido utilizada por Occidente en su estrategia fallida contra Rusia, considerando que “todo el mundo sabe, ya que la adhesión de Ucrania a la OTAN es imposible”.

El líder eslovaco identificó dos prioridades inmediatas: acordar el cese de hostilidades para “poner fin a la matanza sin sentido de eslavos” y evitar interferencias occidentales en cualquier acuerdo de alto el fuego.

Moscú expresó preocupación por la posible desaparición completa del control de armas nucleares tras la expiración del Nuevo Tratado START, alertando sobre un escenario sin regulaciones internacionales en materia atómica.

Autor: teleSUR: drb

Fuente: TASS - Agencias