Revolución Ciudadana ratifica rechazo a reforma para autorizar bases extranjeras militares en Ecuador

El proceso de reforma parcial avanzó en la comisión ocasional en la Asamblea Nacional, aprobando un informe que autoriza la eliminación de la prohibición de bases extrajeras militares en Ecuador.

militares

Foto EFE


30 de abril de 2025 Hora: 10:25

El Movimiento Revolución Ciudadana de Ecuador emitió este miércoles un comunicado donde alertó y rechazó la autorización que realizó la Asamblea Nacional de ese país para la presencia de bases extrajeras militares en el territorio.

LEA TAMBIÉN:

Abogados llevarán a instancias internacionales ejecución de cuatro menores por militares en Ecuador

Por medio de un comunicado difundido en la red social X, la bancada Ciudadana denunció que la Asamblea Nacional aprobó un informe que autoriza la peligrosa eliminación «de la prohibición de las bases extranjeras militares en suelo ecuatoriano».

En este sentido, el comunicado alertó que “se pretende repetir un capítulo oscuro de nuestra historia reciente. Si la justicia ecuatoriana no estuvo a la altura, entonces nada garantiza que lo esté ahora. Ojalá, quienes hoy a su antojo manejan el país, entendieran soberanamente que: ¡La patria no es moneda de cambio ni tapete para los serviles!».

“Expresamos nuestro firme rechazo a la intensión de atentar en contra de nuestra soberanía y dignidad nacional, engañando una vez más a la gente, justificando esto como una herramienta para atender la grave crisis de seguridad que vive el país”, acotó el comunicado.

Asimismo, desatascaron las consecuencias de la existencia de estas bases y su impacto social a las comunidades, creando vulnerabilidad y los efectos del aumento de los delitos.

“La presencia de militares extranjeros, cuyas acciones no están controladas por ninguna ley, dieron paso a una serie de vulneraciones recogidas en libros y hasta en denuncias, que incluyeron hundimiento de embarcaciones pesqueras en Manta, incremento de violencia sexual y prostitución”, argumentó la bancada.

También aseguraron que la situación contextual responde al abandono gubernamental y que no se resuelve cediendo territorios, ni arriesgando ecosistemas como Galápagos, y demandaron mayor inversión social y políticas públicas estructurales.

“El abandono de los últimos tres Gobiernos representa una serie de retrocesos que explican la situación actual y que no se solucionan cediendo suelo y arriesgando la vida y características de las Islas Galápagos. Ante la inseguridad se necesita más inversión social y políticas públicas estructurales, cosas para las que este Gobierno no estuvo, ni estará preparado”, subrayó el texto.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: BancadaRC