Represión en Marcha de Jubilados: siete detenidos y ataques a periodistas en Argentina

Reclaman mejoras en los haberes mínimos, el restablecimiento de la movilidad jubilatoria, la restitución plena de medicamentos y el freno al vaciamiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

959219 20250723164303 besu2413 01.jpg

Efectivos de la Policía de la Ciudad aplicaron el protocolo antipiquetes con balas de goma, gases lacrimógenos, donde detuvieron, hasta el momento, a tres personas. Foto: Página 12.


30 de julio de 2025 Hora: 18:20

La represión policial en la República de Argentina ha dejado hasta el momento siete detenidos, mientras un periodista fue atacado en la Marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso de la Nación.

LEA TAMBIÉN

Salarios en caída libre: Ingresos de trabajadores de Argentina perdieron un 5,5% desde febrero

Efectivos de la Policía de la Ciudad aplicaron el protocolo antipiquetes con balas de goma, gases lacrimógenos, donde detuvieron, hasta el momento, a siete personas. Entre tanto, agredieron al periodista de la plataforma C5N Nicolás Munafó, quien se encontraba cubriendo la marcha.

El cronista reclamó, porque un policía disparó contra un hombre a menos de un metro de distancia y luego recibió también la misma agresión, corroboró C5N.

De igual modo, efectivos de la Policía de la Ciudad atacaron con escudos a Lula González, la cronista que cubrió la movilización en El Destape 1070. Luego, la gasearon de forma violenta, apuntando directamente a su cara. 

“Somos viejos, no peligrosos”, gritó una manifestante mientras escapaba del humo, de acuerdo con la plataforma Página 12.

Los jubilados y organizaciones sociales continúan reclamando mejoras en los haberes mínimos, el restablecimiento de la movilidad jubilatoria, la restitución plena de medicamentos y el freno al vaciamiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).

De acuerdo con Página 12, «la protesta no solo reclama mejoras en los haberes —que en agosto llegarán a apenas 314.305 pesos argentinos—, sino también rechaza el veto presidencial que Javier Milei prometió aplicar sobre el proyecto de aumento aprobado por el Congreso».

Entre las consignas resaltaba:  “El FMI no se jubila, nosotros sí”. 

Medios locales insisten que el despliegue de tropas, a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se da en el contexto de la instalación de su candidatura a legisladora por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires para los comicios de octubre.

Por su parte, el medio C5N remarcó que el presidente Javier Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar las normas aprobadas por el Poder Legislativo. Asegura el medio que las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000, mientras que la ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.

Autor: teleSUR - lvm - BCB

Fuente: Página 12 - C5N