Relatora para Palestina en la ONU: Israel es una dictadura militar para los palestinos
La relatora especial sobre los territorios palestinos ocupados en la ONU instó a sancionar a Israel cuanto antes para detener sus operaciones genocidas.

Por sus investigaciones sobre la construcción del Estado de Israel como una economía para el genocidio, Albanese ha sido sancionada por los Estados Unidos, y ha sido foco de campañas de desinformación para desacreditar sus denuncias sobre el ente sionista. Foto: EFE.
10 de agosto de 2025 Hora: 16:13
La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, en una reciente entrevista con una televisora iraní afirmó que Israel es una dictadura para los palestinos, y solo podría considerarse una “democracia” por los colonos ilegales que mantiene en territorios ocupados.
LEA TAMBIÉN:
Facciones palestinas advierten que una invasión total de Gaza “tendrá un alto costo” para Israel
Albanese, una de las voces más críticas con el propio organismo para el cual trabaja —la ONU—, afirmó que el régimen israelí es una “democracia” para sus propios ciudadanos y colonos ilegales, pero “una dictadura militar para cinco millones de personas, palestinas”.
Se trata de afirmaciones basadas en sus propias investigaciones, a partir de las cuales la experta en Derecho Internacional y Derechos Humanos, desde el año 2024 ha acusado a Israel de cometer genocidio a través de actos calculados para destruir al pueblo de Gaza y provocarle graves daños.
La también abogada ha asegurado que el régimen ha estado desplegando “tecnología moderna del siglo XXI, armamento, servicios de espionaje e inteligencia artificial” para cometer al menos actos de genocidio reconocidos por tribunales internacionales, por los cuales Tel Aviv debe ser juzgado y sancionado como lo sería culaquier otro país.

Tras casi tres años de investigación, Albanese afirma categóricamente: estas acciones forman parte de un proyecto centenario de eliminación colonial por parte de un régimen de apartheid. Y alerta del peligro de no juzgar estos crímenes: “si esto no se aborda, le sucederá a otros”, dijo en referencia a establecer un precedente criminal como el del Estado israelí, sin una condena mundial desde las instituciones.
Pese a ello, mostró optimismo por los logros que han alcanzado la movilización y las presiones populares: “hace dos años, era imposible hablar de Palestina”, y agregó que ahora posee “clara percepción de la fase revolucionaria en la que vivimos”.
En ese sentido, aseguró que el mundo tiene el poder para detener el genocidio que está cometiendo el régimen israelí en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, “La cuestión es cuando”, dijo en referencia a la laxitud de las acciones que en efecto lleven a Israel a detenerse.
Persecución a la verdad: sanciones de Israel a la relatora para Palestina en la ONU
Desde su nombramiento en 2022, Albanese enfrenta una fuerte oposición desde los medios y círculos de poder aliados con el Estado israelí. Es objeto de sanciones por parte de Estados Unidos y de incesantes campañas de difamación que la acusan de antisemitismo, como estrategia para descalificar sus informes sobre la economía de Israel como una maquinaria construida sobre la limpieza étnica de la población palestina.
La relatora describió estas medidas como una afrenta extremadamente grave al sistema multilateral, diseñada para silenciarla y disuadirla. Sin embargo, prometió persistir en su mandato, afirmando que la “insoportable” realidad del genocidio exige medidas urgentes para detener el sufrimiento del pueblo palestino.
Autor: teleSUR: alr - MMM
Fuente: Press TV - Hispan TV