Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina como estado
El primer ministro laborista, Keir Starmer, condicionó el reconocimiento a que Israel restablezca el flujo de ayuda humanitaria sin restricciones.

Para Starmer, se trata de una acción destinada a reactivar el estancado proceso de paz. Foto: EFE
29 de julio de 2025 Hora: 14:21
El primer ministro laborista, liderado por el laborista Keir Starmer, manifestó este martes publicamente su intención de oficializar el reconocimiento del Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre, salvo que Israel adopte “medidas sustanciales” para poner fin la crisis humanitaria en Gaza.
LEA TAMBIÉN
El Vaticano exige reconocer a Palestina como Estado soberano
Además, sumó entre las exigencias que Tel Aviv descarte públicamente cualquier plan de anexión de Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz genuino y duradero que conduzca a una solución basada en dos Estados.
El Gobierno británico es uno de los mayores auspiciantes de la ocupación israelí, y año el Comité Palestino Británico (BPC), estableció la profundidad de la colaboración militar británica con Israel en el contexto de las obligaciones legales del Reino Unido con respecto a las «graves violaciones» por parte de Israel del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.
Según el reporte, Londres no ha perpetrado directamente la violencia en Gaza, pero ha desempeñado un «papel influyente», no sólo a través de la validación de licencias de armas sino también a través de una «colaboración militar más amplia y profunda» con Israel, según un informe publicado.
En cuanto a la declaración del líder del Ejecutivo británcio, fue emitida tras una sesión extraordinaria del gabinete británico, convocada en pleno receso parlamentario. Downing Street justificó este cambio de postura señalando la «insoportable» situación que enfrentan los palestinos y el agotamiento de cualquier perspectiva de negociación hacia un acuerdo justo.
De todas maneras, el premier bajó el tono al anuncio, y señaló que durante una reciente conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se aclaró que el reconocimiento no equivaldrá a un respaldo incondicional a Palestina, sino un intento por reforzar las bases del diálogo y defender el derecho internacional.
No obstante, condicionó la postergación del reconocimiento a que Israel restablezca el flujo de ayuda humanitaria sin restricciones, abandone de manera explícita cualquier intención de anexión en el Valle del Jordán y retome el contacto con la Autoridad Palestina.
Al mismo tiempo, el líder laborista recalcó que no equiparaba al Estado israelí con el grupo de la Resistencia Armada de Palestina Hamas, al que responsabilizó por los ataques del 7 de octubre de 2023.
Asimismo, reiteró sus exigencias con relación a la liberación inmediata de todos los rehenes, cese de hostilidades, entrega total de las armas y exclusión de cualquier rol en un posible gobierno futuro en Gaza.
Este anuncio tiene lugar tras recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien también expresó su disposición a reconocer al Estado palestino, lo que incrementó la presión diplomática con Tel Aviv. La convergencia entre Londres y París representa un desafío directo a la línea dura del Gobierno israelí y podría profundizar su aislamiento en escenarios internacionales.
Desde la Unión Europea se filtró que la exclusión de Israel de ciertos programas de investigación comunitarios actuó como advertencia, aunque el respaldo de Estados Unidos habría sido el factor clave. Tras reunirse con Starmer, el presidente Donald Trump sorprendió al referirse a la situación en Gaza como una “hambruna” y a pedir un mayor esfuerzo en la entrega de ayuda humanitaria. Ese giro en la posición estadounidense allana el terreno para la propuesta británica.
A pesar de ello, el plan del Reino Unido no estuvo exento de cuestionamientos. Aunque Jordania y Egipto expresaron su disposición a reabrir corredores humanitarios, persisten dudas sobre la capacidad de Israel para garantizar la seguridad de esas operaciones y evitar nuevas interrupciones. La reconstrucción de infraestructuras básicas y la protección del personal humanitario dependerán, en última instancia, de la voluntad del Gobierno israelí, que hasta ahora ha ignorado múltiples resoluciones de la ONU.
Con más de 60.000 fallecidos y miles de desplazados en Gaza, según fuentes locales y organizaciones independientes, la posible decisión británica adquiere un peso tanto simbólico como político.
Para Starmer, se trata de una acción destinada a reactivar el estancado proceso de paz; para muchos palestinos, podría representar un avance hacia el reconocimiento pleno de su derecho a la autodeterminación.
Autor: teleSUR: idg - NH
Fuente: Agencias