Registran baja participación en primarias de la izquierda en Chile

En estos comicios, la candidata del Partido Comunista (PC) y Acción Humanista (AH), Jeannette Jara, se impuso como la carta presidencial de las fuerzas oficialistas.

f3cqdb4z45bb3nndsrm3eurvfi

En estas elecciones primarias, cerca del 9 por ciento de la población ejerció el derecho al voto. Foto: La Tercera.


30 de junio de 2025 Hora: 14:46

Las recientes primarias presidenciales de la izquierda en Chile registraron una baja participación, con el recuento de 1.420.435 electores -lo que representa un 9,16 por ciento del padrón total de 15.499.071 personas habilitadas para votar- y un decrecimiento de la cifra de votantes del progresismo que sufragaron con respecto a las primarias de 2021.

LEA TAMBIÉN:

Chile: Candidata del progresismo pide unidad para hacer frente a amenazas de la extrema derecha

Diversos expertos habían advertido de la posibilidad de una baja concurrencia a las urnas por razones diversas, como tratarse de las primarias de una parte del espectro político, el carácter no obligatorio del voto y el desgaste experimentado por la sociedad chilena en cuanto a votaciones. La jornada electoral fue muy fría, además.

Si se compara esta participación con la de procesos anteriores, los datos revelan que hubo 332.000 votantes menos en estas elecciones que en las primarias de la izquierda en 2021, cuando el actual presidente Gabriel Boric se impuso a Daniel Jadue.

captura de pantalla 2025 06 30 132001.png
Cerca del 9 por ciento de la población en Chile habilitada a votar ejerció el voto. Fuente: 24Horas Chile.

En aquella ocasión, la primaria de izquierda, que incluyó al Partido Comunista y el Frente Amplio, convocó a 1.752.922 personas.

A nivel general, las primarias de ese año tuvieron una participación total de 3.141.404 personas, aunque esta cifra incluía también a candidatos de derecha bajo el pacto Chile Vamos.

Aunque expertos valoraron que una participación inferior a los 1.7 millones de electores podría considerarse un «fracaso», el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo que «este es un buen nivel de participación si lo comparamos con la experiencia que hemos tenido, insisto, desde el año 2013 hasta la fecha en primarias».

Recordó que Chile Vamos en 2013 tuvo poco más de 800.000 votantes y en 2021, poco más de 1 millón 300.000 electores en sus primarias.

La vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, secundó esta postura, declarando que «los volúmenes de participación tienen que entenderse en los distintos contextos y estos niveles de participación en algunos casos han sido superiores o inferiores a lo que vimos hoy día».

Las primarias presidenciales de 2013, incluyendo a la Nueva Mayoría y la Alianza, reunieron un total de 3.010.890 votantes. En 2017, la participación total fue de 1.813.688, dividida entre las primarias del Frente Amplio (327.815 votantes) y Chile Vamos (1.419.705 votos).

En estas primarias, la candidata del Partido Comunista (PC) y Acción Humanista (AH), Jeannette Jara, se impuso como la carta presidencial de los ocho partidos en el poder. Jara obtuvo cerca del 60 por ciento de los votos válidos emitidos, superando a Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).

Autor: teleSUR - cns -

Fuente: BioBio Chile – 24Horas Chile – La Tercera