Otros recortes de Milei en Argentina: barrios sin gas natural en ola de frío severa

El corte afectó directamente a hogares particulares, debido a la restricción progresiva en la distribución de gas iniciada el pasado domingo.

1 7

«Cuando asumió el gobierno de Javier Milei se anunció la paralización total de la obra pública, la cual incluía la infraestructura clave para distribuir el gas», remarca El Destape web. Foto: El Destape web


3 de julio de 2025 Hora: 18:30

En Mar del Plata, Argentina, un gran número de barrios se quedaron sin gas natural como consecuencia de problemas en los niveles de presión, provocados por la alta demanda ante las bajas temperaturas reportadas en el país.

LEA TAMBIÉN:

Manifestaciones de jubilados continúan en Argentina

Medios locales aseguran que la situación generó preocupación entre la vecindad y llevó a la interrupción de actividades en distintos establecimientos.

El corte afecta tanto a barrios del sur de la ciudad como el Bosque Peralta Ramos, Santa Celina y Rumencó, como a otras zonas más alejadas, entre ellas Playa Grande, Alto Camet, Constitución, Malvinas Argentinas, Libertad, Colinas de Peralta Ramos y Parque Luro.

Asimismo, se reportaron inconvenientes en sectores como Las Heras, Lomas del Golf, Las Lilas y el barrio El Jardín.

De acuerdo a la plataforma Tiempo Argentino, y las versiones oficiales, “el regulador del medidor de gas en cada vivienda cuenta con un sistema automático de corte ante una caída brusca de presión, lo que impide el funcionamiento normal de los artefactos. Para restablecer el suministro es necesaria una intervención manual”.

Entre tanto, afirman que esta situación tiene lugar en el marco de una restricción progresiva en la distribución iniciada el domingo, que ya había impactado en las estaciones de servicio con Gas Natural Comprimido (GNC) y se profundizó este miércoles con la afectación directa a hogares particulares.

Por su parte, el medio El Destape Web remarcó que, aunque Argentina posee la segunda reserva mundial de gas no convencional, ubicada en la formación Vaca Muerta, las principales ciudades del país se sumen en crudo invierno por falta de las inversiones necesarias para la explotación y distribución del combustible.

“Cuando asumió el Gobierno de Javier Milei se anunció la paralización total de la obra pública, la cual incluía la infraestructura clave para distribuir el gas. El desacople entre la producción hidrocarburífera en niveles récord y la falta de infraestructura se potenció en el último año. Esa falta de inversión obliga a importar combustibles al triple del valor local y pagarlos en dólares, en un contexto permanente de falta de divisas”, aseveró el medio.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Página 12