¿Qué ocurrió en la Logia Masónica en Cuba?

Desde mediados del 2024, la Gran Logia de Cuba traía consigo inestabilidades internas tras la destitución del anterior Gran Maestro.

cuba masones 1

La Gran Logia de Cuba de Antiguos Libres y Aceptados Masones es la institución que rige actualmente a los masones cubanos. Foto: Archivo.


9 de julio de 2025 Hora: 18:44

El pasado domingo, la Gran Logia de Cuba fue escenario de un enfrentamiento entre críticos y partidarios del Gran Maestro Mayker Filema Duarte, de acuerdo con reportes en las redes sociales.

LEA TAMBIÉN:

El Toque: un aliado de la guerra económica de EE.UU. contra Cuba

El conflicto se hizo público tras la destitución, el pasado 25 de mayo, de Mayker Filema Duarte como Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, en una sesión extraordinaria convocada por la Alta Cámara Masónica.

Con 117 representantes acreditados y 121 miembros en funciones, la votación cumplió con los requisitos estatutarios.

Según publicaciones y videos promovidos en las redes sociales, masones opuestos a Filema Duarte intentaron entrar pacíficamente a la Gran Logia, en protesta contra la sesión convocada, pero al ser bloqueados por sus partidarios ingresaron a la fuerza y se mantuvieron hasta horas de la tarde en el lugar.

En su lugar fue designado Juan Alberto Kessell Linares, quien asumió el cargo de manera legítima, según los protocolos internos de la organización.

Sin embargo, Filema Duarte no acepta su destitución, que considera ilegal a los efectos de la institución, y que, según los miembros de la Logia Masónica, cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y las autoridades cubanas.

No obstante, el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, explicó en televisión nacional que la Gran Logia Masónica de Cuba gestionará su funcionamiento y solucionará todos sus conflictos sin la intromisión de entidad gubernamental alguna.

El ministro de Justicia recordó que la Ley 54 de 1985, conocida como Ley de Asociaciones, asigna al Ministerio de Justicia (Minjus) un “papel rector en el proceso de creación, constitución y control de las formas asociativas”.

También precisó que actualmente existen “2.261 formas asociativas” en el país, de las cuales “1.141 son fraternales y una buena parte son logias masónicas”.

Sobre el vínculo con la masonería, el ministro afirmó: “Con la Gran Logia de Cuba, y el resto de las Logias, desde el Minjus con nuestras estructuras provinciales hemos tenido una relación de cercanía y respeto porque ellos tienen una amplia legislación masónica desde sus propias normas fundacionales conocidas como las institutas de 1875 que rigen para la masonería”.

Agregó que la institución cuenta con mecanismos internos para resolver conflictos: “La masonería tiene una legislación amplia, que abarca todos los aspectos de la vida de la fraternidad, y tienen los mecanismos para resolver las diversas situaciones que en la vida de la masonería se pueden dar”. 

Agregado a esto, en referencia a las tensiones por la elección del Gran Maestro, Silvera Martínez las calificó como “un tema interno, que deberán abordar y resolver desde sus propias reglas”. 

Filema Duarte asumió el liderazgo de la masonería cubana el año pasado, luego de la salida del anterior Gran Maestro, Mario Alberto Urquía, acusado del robo de 19.000 dólares, lo que desató una inestabilidad dentro de la asociación.

¿Qué significa ser mansón en Cuba?

La masonería es una asociación de carácter iniciático, filantrópico, filosófico y moral. Y tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y fomenta el desarrollo intelectual y moral del ser humano, además del progreso social.

Los masones, tanto hombres como mujeres, se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada «Gran Logia».

Una vez iniciados en su logia, los miembros pasan por una serie de «grados» de pertenencia, que van del Aprendiz al Compañero y al Maestro Masón.

Por el camino, aprenden el lenguaje, los ritos y las creencias del «oficio», y participan en rituales que evocan creencias bíblicas.

También adoptan emblemas que van desde la escuadra y el compás, que representan la moralidad; la colmena, que se dice que representa la cooperación y el trabajo entre los miembros; y el «Ojo de la Providencia» u «Ojo que todo lo ve», que representa la eterna vigilancia de Dios. 

La Gran Logia de Cuba de Antiguos Libres y Aceptados Masones es la institución que rige actualmente a los masones cubanos, con logias o templos en casi todo el país.

Autor: teleSUR - cns - YSM

Fuente: Cubadebate – Granma – Canal Caribe