Putin y enviado especial de Trump discuten en Moscú la reanudación de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania

Trump aseveró en una entrevista que no cree que Kiev “pueda unirse jamás a la OTAN” y aseguró que esa cuestión provocó el conflicto entre ambos países.

putin y witkoff foto tass

Este es el cuarto encuentro entre Putin y Witkoff en lo que va de año. Fue calificado como muy positivo, constructivo y útil. Foto: TASS


25 de abril de 2025 Hora: 11:48

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió este viernes en el Kremlin con Steve Witkoff, enviado especial del mandatario estadounidense Donald Trump, para discutir la búsqueda de una solución pacífica para el conflicto ruso-ucraniano, y abordaron la posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Moscú y Kiev.

LEA TAMBIÉN

Estados Unidos añade nuevas sanciones contra Rusia

El encuentro contó con la presencia de Kiril Dmítriev, representante presidencial para inversiones extranjeras, y el asesor presidencial Yuri Ushakov.

Al terminar la reunión, Ushakov dijo a los medios que «en cuanto a la crisis ucraniana, se debatió, en particular, sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre los representantes de la Federación de Rusia y Ucrania«.

Añadió que el encuentro duró tres horas y fue constructivo y útil, además de que estuvo marcado por el simbolismo pues este viernes se cumplen 80 años del encuentro entre las tropas del Ejército Rojo y los soldados estadounidenses en el río Elba, en la recta final de la lucha contra el fascismo alemán.

Ushakov agregó que el diálogo productivo entre Rusia y EE.UU. seguirá realizándose de la manera más activa.

Poco antes del encuentro -el cuarto que sostienen Putin y Witkoff- trascendieron declaraciones ofrecidas por Trump a diversos medios. En una de ellas, el inquilino de la Casa Blanca expresó que Ucrania inició el conflicto entre los dos países cuando planteó su ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Reiteró que Crimea «permanecerá como parte de Rusia» en cualquier acuerdo de paz y acusó al líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, de obstaculizar las negociaciones. «Sus posturas son perjudiciales para la paz. Crimea se perdió hace años y ya ni siquiera debería ser punto de discusión», aseguró.

Sus declaraciones acontecen luego de que Zelenski expresara de manera tajante que «Ucrania no reconocerá a Crimea como parte de Rusia” y «aquí no hay nada que hablar».

En su red social Truth Social, Trump preguntó: ¿por qué no lucharon por ella hace 11 años, cuando le fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro? […] Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto el arreglo de esta guerra. No tiene nada de lo que presumir», afirmó.

Trump también afirmó que se encuentra «bastante cerca» de lograr un acuerdo para ponerle fin al conflicto. «Creo que estamos bastante cerca. No hay fecha límite. Solo quiero lograr la paz en Ucrania lo antes posible”.

Las declaraciones tuvieron lugar en la Casa Blanca antes de trasladarse a la Base Aérea Andrews para viajar a Roma, donde asistirá este sábado al funeral del papa Francisco (1936-2025).

El mandatario no proporcionó detalles específicos sobre los términos del posible acuerdo, pero su declaración sugiere un avance significativo en las negociaciones.

La península de Crimea pasó a formar parte de Rusia en marzo de 2014 después de que el 96.77% de sus habitantes aprobara la adhesión mediante un referéndum.

Mientras Moscú y Washington continúan los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución al conflicto ucraniano, el Gobierno de Kiev mantiene una postura inflexible y obstaculiza el proceso de paz.

Días atrás el Kremlin denunció que Ucrania perpetró ataques diarios a infraestructuras energéticas durante la moratoria de un mes que en ese sentido promovió la Casa Blanca, y que violó en 4.900 ocasiones el alto el fuego durante la Pascua.

El acercamiento entre Rusia y Estados Unidos comenzó el 18 de febrero con un encuentro de delegaciones en Riad, Arabia Saudita. Las negociaciones continuaron a finales de ese mes en la ciudad turca de Estambul, donde se celebró una segunda ronda de diálogos hace dos semanas.

Autor: TeleSUR - idg - JDO

Fuente: TASS - Sputnik - Agencias