Putin mantiene diálogos con su homólogo palestino acerca de la crisis en Gaza

Putin abrió el diálogo reiterando el carácter “amigo” de Rusia hacia el pueblo palestino.

image 5 2

Consciente del papel simbólico de su presencia en Moscú, Abás agradeció la invitación al desfile de la Victoria en la Plaza Roja y vinculó la lucha antifascista de la Unión Soviética con la resistencia del pueblo palestino, Foto: @sputnik_brasil


10 de mayo de 2025 Hora: 12:57

En el contexto solemne de las celebraciones por el 80.º aniversario de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria, el presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo palestino Mahmud Abbás sostuvieron un encuentro clave en el Kremlin que combinó la diplomacia de conmemoración histórica con el abordaje de una de las crisis más devastadoras del presente: el conflicto en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN:
Vietnam y Rusia refuerzan su alianza estratégica en Moscú

Putin abrió el diálogo reiterando el carácter “amigo” de Rusia hacia el pueblo palestino. Desde una postura que intenta situarse fuera del alineamiento con Israel o EE. UU., el mandatario ruso expresó su “preocupación y empatía” por los más de 51.000 muertos que ha dejado la ofensiva israelí en Gaza, así como por el deterioro en Cisjordania.

Llamó a revitalizar la propuesta de dos Estados, solución que Moscú ha respaldado históricamente en foros internacionales.

En un momento en que la diplomacia occidental —encabezada por Washington— ha mostrado fisuras y ambigüedades, Putin ofreció a Abbás la posibilidad de que Rusia desempeñe un papel más activo en la desescalada regional, con énfasis en lo humanitario, como lo prueba el reciente envío de 30.000 toneladas de trigo a Gaza.

Por su parte, el presidente palestino rechazó con firmeza las propuestas impulsadas por la administración Trump —particularmente la idea de convertir Gaza en una “Riviera del Medio Oriente” bajo control externo— y reiteró su oposición a cualquier desalojo forzado de la población palestina. “Los estadounidenses y otros extranjeros no tienen derecho a gobernar en el enclave”, sentenció Abás.

Consciente del papel simbólico de su presencia en Moscú, Abbás agradeció la invitación al desfile de la Victoria en la Plaza Roja y vinculó la lucha antifascista de la Unión Soviética con la resistencia del pueblo palestino, proyectando una narrativa de continuidad histórica en las luchas por la autodeterminación.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias