El PT de Brasil elige a su nuevo presidente en una consulta directa con miras a las elecciones de 2026

De ser necesaria una segunda vuelta, esta tendrá lugar el 20 de julio.

pt brasil elecciones internas foto pt

El Partido de los Trabajadores de Brasil vuelve a las urnas internas para elegir a su próximo líder, clave para las elecciones de 2026. Foto: PT.


6 de julio de 2025 Hora: 15:16

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil celebra este domingo 6 de julio de 2025 elecciones internas para elegir a su nuevo presidente, marcando el regreso a un formato de elección directa con el voto de sus afiliados después de 12 años.

Además de la presidencia nacional, el partido renovará sus directorios a nivel municipal y estatal. El directorio nacional del PT aprobó el 7 de diciembre de 2024 una resolución con el calendario de este Proceso de Elección Directa (PED). Según datos del TSE (Tribunal Superior Electoral) actualizados al 4 de octubre de 2024, el partido cuenta con 1.653.361 afiliados.

El partido utiliza papeletas ya que, aunque solicitó máquinas de votación electrónicas al tribunal electoral, solo 16 estados autorizaron su uso, lo que llevó a la adopción de un modelo unificado. Los resultados, tanto de la presidencia nacional como de los estatales, se anunciarán a lo largo de la semana.

Cuatro candidatos compiten por el cargo: Edinho Silva, Romênio Pereira, Rui Falcão y Valter Pomar.

Edinho Silva, alcalde de Araraquara (SP), es considerado el favorito y cuenta con el apoyo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Representa a la fracción mayoritaria del partido, la CNB (Constituyendo un Nuevo Brasil). De ser electo, una de sus principales misiones será ayudar a organizar la campaña de reelección de Lula y definir las estrategias del PT para el congreso. El diputado federal Rui Falcão, de 81 años, es considerado su principal oponente.

En un debate el mes pasado, los candidatos advirtieron sobre la necesidad de cambios en la dirección del Gobierno para evitar una derrota en el sufragio de 2026, ya que el nuevo líder dirigirá al PT en las presidenciales del próximo año.

Falcão declaró que el partido está «en vísperas de una batalla decisiva: las elecciones de 2026» y que el nuevo liderazgo deberá «ajustar nuestra línea política, nuestro fortalecimiento organizativo y la articulación con aliados del campo popular, en una campaña polarizada».

Romênio Pereira, actual secretario de Relaciones Internacionales del PT, exigió cambios en la administración federal ante la alta desaprobación que registra actualmente Lula, según encuestas. «O cambia el Gobierno o cambia el pueblo», afirmó. Valter Pomar coincidió con esa apreciación y llamó a un cambio en la línea política del Gobierno y del partido, reconociendo la pérdida de apoyo en la base social y electoral.

Por su parte, Edinho Silva restó importancia a las críticas y defendió la gestión del PT, opinando que el Gobierno está «secuestrado» por el Congreso Nacional e impulsado por las enmiendas. «Ya no vivimos en un régimen presidencial. Incluso en coalición, vemos la dificultad del presidente Lula para gobernar», alegó.

Anteriormente, la actual ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, fue presidenta del PT. El senador Humberto Costa asumió en marzo el mando temporal del partido en lugar de Hoffmann, quien fue nombrada ministra de la Secretaría de Relaciones Institucionales, cartera que encabeza la articulación política del Gobierno con el Parlamento.

LEA TAMBIÉN:

Partido de los Trabajadores de Brasil repudia las acciones de Israel contra Irán y Palestina

El PT, formado por militantes de oposición a la dictadura militar (1964-1985), fue fundado el 10 de febrero de 1980 por sindicalistas, intelectuales, artistas y católicos vinculados a la Teología de la Liberación. Desde su creación, el partido asumió la defensa del socialismo democrático y ahora, ante la creciente polarización en Brasil, busca recuperar espacios de diálogo y consenso.

Autor: TeleSUR - alr - JDO

Fuente: Prensa Latina - Poder 360