Programa de educación rural en Brasil capacitó a más de 200 mil personas

El Programa Nacional de Educación para la Reforma Agraria (Pronera) ha impartido más de 500 cursos, con 48 actualmente en desarrollo.

pronera.jpg

Aunque enfrenta retos financieros, Pronera continúa siendo una herramienta fundamental para el desarrollo rural y la garantía de derechos en Brasil. Foto: MST.


4 de agosto de 2025 Hora: 12:57

El programa educativo cambió la historia de más de 200 mil personas en las zonas rurales de Brasil. Reactivado bajo la Administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras ser interrumpido en el Gobierno anterior, el programa sigue demostrando su capacidad para transformar vidas, brindando acceso a la educación desde la alfabetización hasta la especialización universitaria.

Con 27 años de trayectoria, Pronera ha capacitado a jóvenes y adultos de asentamientos creados o reconocidos por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), comunidades quilombolas y educadores, fortaleciendo la lucha por la tierra a través del conocimiento. El programa ha impartido más de 500 cursos, con 48 actualmente en desarrollo.

Uno de los beneficiarios es Francisco Geraldo Simão, un agricultor de 66 años del Asentamiento Cigra, en Maranhão. Francisco aprendió a leer y escribir recientemente y, con orgullo, relata cómo este nuevo conocimiento le ha permitido firmar documentos y entender mejor sus derechos. «Ahora quiero continuar mis estudios… es una oportunidad que voy a aprovechar», comenta Francisco.

El impacto de Pronera se extiende mucho más allá de la alfabetización. Clarice Santos, gerente nacional del programa, destaca que los beneficiarios ahora trabajan en escuelas, equipos técnicos y cooperativas en todo el país. El programa ofrece una amplia gama de formaciones, incluyendo educación primaria y secundaria, cursos técnicos y hasta posgrados, democratizando el acceso al conocimiento.

LEA TAMBIÉN:

En imágenes: MST de Brasil exige Reforma Agraria Popular y soberanía nacional en Semana Campesina

Gilmar Felipe Vicente es otro ejemplo conmovedor. A los 15 años, aprendió a leer y escribir en un campamento del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST). Actualmente es licenciado en ciencias agrícolas y líder nacional del sector educativo del MST, atribuyendo su éxito a la lucha de los movimientos sociales y al programa Pronera. «La educación es una realidad en nuestras vidas», expresa emocionado Gilmar.

Aunque enfrenta retos financieros, Pronera continúa siendo una herramienta fundamental para el desarrollo rural y la garantía de derechos en Brasil, permitiendo que miles de personas como Francisco y Gilmar construyan un futuro mejor a través de la educación.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Brasil de Fato