Primer ministro de Perú renuncia en medio de cuatro mociones en su contra
Varias organizaciones sociales y políticas en el país han criticado al Gobierno de Dina Boluarte y la gestión de los integrantes del Ejecutivo.

Por su parte, la excongresista de Perú, Indira Huilca refirió que a Adrianzen, Boluarte y el Congreso les debemos las leyes pro crimen organizado que están destruyendo el país. Foto: @IndiraHuilca
14 de mayo de 2025 Hora: 02:26
El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, presentó el martes su renuncia, tras las cuatro mociones presentadas por las diversas bancadas del Congreso.
LEA TAMBIÉN:
Genera rechazo la solicitud de aumento de sueldo a presidenta de Perú Dina Boluarte
En este sentido, el corresponsal de la multiplataforma teleSUR, Jaime Herrera, confirmó la noticia, alegando que “tal como lo advertimos, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, renunció a su cargo”.
“Esto para evitar que mañana (miércoles) el Congreso de la República lo censure irrevocable al cargo en medio de cuatro mociones de censura en su contra presentadas por diversas bancadas del Congreso”, remarcó el periodista peruano.
Mientras tanto, Adrianzén, junto a la mandataria designada Dina Boluarte, precisó que “pensando en los altos intereses de la patria me asiste hoy el deber de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”.
Por su parte, la excongresista de Perú, Indira Huilca, refirió que dicha “conferencia de prensa que pudo ser un tuit. A Adrianzen, Boluarte y el Congreso les debemos las leyes pro crimen organizado que están destruyendo el país. A pesar de todo, este Congreso seguirá blindando a Dina, quien está más preocupada por viajar al Vaticano que en gobernar”.
Varias organizaciones sociales y políticas en el país han criticado al Gobierno de Dina Boluarte y la gestión de los integrantes del Ejecutivo.
Por su parte, Nuevo Perú remarcó que “la indignación y el hartazgo contra el Poder Ejecutivo y el Congreso, responsables de la crisis de inseguridad ciudadana y el total desgobierno en el que nos encontramos, alcanzaron su límite con la masacre de 13 trabajadores en la provincia de Pataz, en La Libertad, crimen de bandas armadas que operan en alianza con empresas privadas y con total impunidad en zonas de actividad extractiva”.
“Las medidas tomadas por el Ejecutivo y el Congreso han sido inadecuadas e ineficientes y revelan que su compromiso real no es con el pueblo que padece la inseguridad, sino con la corrupción y los grandes intereses económicos”, agregó.
Asimismo, defiende que “además de las banderas de urgente solución, planteamos la necesidad de construir una salida constituyente, democrática y popular a la crisis”.
Al insistir que “debemos emplazar a la coalición mafiosa, promotora de la muerte, y expulsarlos de las decisiones de gobierno”, Nuevo Perú manifestó que “por ello es urgente movilizar a la mayoría social que repudia al Congreso y a Dina Boluarte, uniendo todas nuestras luchas activas en el país, como la lucha por la masificación del gas, la lucha por el agua limpia y segura para los pueblos y la agricultura y la lucha por una democracia verdadera y radical”.
Autor: teleSUR - lvm - JGN
Fuente: @JaimeHerreraCaj- @NuevoPeruMov