Presidente de Venezuela ejerce su derecho al sufragio en elecciones regionales y legislativas
«A todo el que sea electo, sea de la tolda que sea, desde ya mi respeto y mi reconocimiento. Tiendo mi mano a trabajar con todo el que sea electo gobernador en los 24 estados del país», aseguró Nicolás Maduro tras la votación.

Maduro Moros recordó que el voto de cada ciudadano decide su gobernador o gobernadora y la composición de la Asamblea Nacional que dirigirá el rumbo legislativo del país de 2026 a 2031. Foto: Últimas Noticias.
25 de mayo de 2025 Hora: 15:04
El jefe de Estado de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y la primera combatiente, Cilia Flores, depositaron sus papeletas en las urnas de votación ubicadas en la Escuela Ecológica Simón Rodríguez, de Caracas (capital), para cumplir con el derecho constitucional de elegir a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y miembros de los Consejos Legislativos, en una jornada histórica para la soberanía en el país sudamericano.
LEA TAMBIÉN
Delcy Rodríguez: “Los derechos de Venezuela sobre el Esequibo son irrenunciables”
En declaraciones a la prensa, el mandatario señaló que Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad.
Maduro Moros aclaró que no han ocurrido incidentes durante la jornada de este domingo ni en la inscripción de los candidatos. Asimismo, reconoció la perseverancia de una comunidad indígena venezolana, que hizo frente a las fuertes precipitaciones y se movilizó a su centro electoral.
«Logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparada para el país, los volvimos a derrotar, a los violentos, a los fascistas», refirió el presidente. Hizo alusión a quienes querían volar centros electorales. Maduro Moros reconoció el trabajo de las autoridades de seguridad que evitaron los intentos de atentados contra líderes militares y políticos de la Revolución, incluso contra representantes de la oposición postulados.
Por otra parte, Nicolás Maduro Moros fue preciso: «A todo el que sea electo, sea de la tolda que sea, desde ya mi respeto y mi reconocimiento. Tiendo mi mano a trabajar con todo el que sea electo gobernador en el país en los 24 estados«.
Guayana Esequiba: ejercicio de soberanía real
El mandatario de Venezuela hizo referencia a las elecciones de este domingo en Guayana Esequiba como «el nacimiento de la nueva soberanía venezolana de la tierra de Simón Bolívar» sobre el territorio. «Es el ejercicio de la soberanía real», insistió.
Maduro Moros recordó que la República Coooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal como herencia del Imperio británico, que ocupó ilegalmente ese territorio. Y lo han destruido por la minería ilegal. «Con un gobernador allí, con recursos y presupuesto, y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo que vive allí y para los que quieran vivir allá», agregó el jefe de Estado.

Nicolás Maduro Moros recordó su participación en la Asamblea Nacional en 2006, cuando se crearon múltiples leyes que han impulsado al pueblo, tales como las comunas y consejos comunales. Foto: Prensa Presidencial.
El sistema electoral de los circuitos comunales
En el marco de sus declaraciones, el presidente de Venezuela informó sobre la preparación de un proceso de consulta y debate más incluyente, abierto, dialogante y de mayor tiempo, para entregarle a la nueva Asamblea Nacional, en enero de 2026, el proyecto de reforma constitucional.
Con la idea de que el país modernice, amplíe y actualice su sistema electoral en correspondencia con su estructura política, Maduro Moros aseguró que trabajará presentar ante el Parlamento la constitución de un nuevo sistema electoral, con la reforma de todas las leyes electorales.
Además, propuso la creación del sistema electoral de los circuitos comunales como un nuevo sistema de consulta y elección en la nación sudamericana.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: teleSURtv