Presidente Petro mantiene cuestionamientos sobre la empresa Thomas Gregg

La empresa Thomas Greg & Sons ha tenido el control por casi 25 años de la logística de los comicios en Colombia

0865670ce644f9f7ac8ded9c92a0abda5b21d686

Foto: EFE


10 de julio de 2025 Hora: 07:54

Ante la adjudicación por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil a la empresa Thomas Greg & Sons de toda la logística electoral para las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026, el presidente Gustavo Petro puso en duda la credibilidad del próximo proceso electoral.

LEA TAMBIEN:

Gustavo Petro denuncia intento de golpe de Estado

“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, aseguró en la noche del martes el mandatario colombiano.

Gustavo Petro, lanzó otra publicación en la que aclaraba que “no [quiere] aplazar las elecciones”. Eso sí, volvió a cuestionar que “traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”.

Monopolio de Thomas Gregg

Una de las principales quejas del mandatario colombiano radica en que la empresa Thomas Greg siempre gana los contratos con el Estado.

En este sentido la Misión de Observación Electoral (MOE) señaló en su momento que la repetida contratación de los mismos proveedores, agrupados en distintas uniones temporales, limitaba la competencia y reducía la pluralidad.

Según la MOE, desde 2011 hasta 2022 se presentó una disminución de empresas que ofrecían diversos servicios para el desarrollo de diferentes procesos electorales en el país.

De diez firmas a las que se les adjudicaron contratos en 2011 se pasó a cuatro para las elecciones de 2022. En el mismo informe que data estas cifras, la MOE hizo énfasis en que incluso otras empresas que prestan este mismo tipo de servicio han señalado que no son tenidas en cuenta.

Las empresas afectadas le pidieron a la Registraduría ser consideradas durante el proceso de selección “para promover un escenario de competencia y una masiva y plural participación de oferentes, era necesaria la presentación de ofertas parciales”.

A pesar del interés inicial de diez empresas, consorcios y uniones temporales, fue la Unión Temporal de Integración Logística Electoral (UT ILE 2026), Thomas Greg se quedó con el contrato de 2 billones de dólares.

Thomas Greg ha liderado los procesos mediante uniones temporales, lo que genera críticas sobre la falta de pluralidad y apertura en la contratación.

Cuestionamientos de Gustavo Petro

El pasado 6 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta X: “El contrato de Thomas Greg and Sons está muy ligado al poder, porque se trata de una empresa que concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales”.

Petro sostiene que existe un monopolio privado sobre los datos de los colombianos, entregados por gobiernos anteriores, que viola la Constitución y pone en riesgo la democracia y la privacidad.

Asimismo, se ha criticado a la Procuraduría, bajo la dirección de Margarita Cabello, por presuntamente sabotear las investigaciones que buscaban esclarecer posibles prácticas restrictivas de libre competencia por parte de Thomas Gregg.

Empresa Thomas Gregg

Además de ganar la licitación para el próximo proceso electoral, la empresa se encarga hasta el 31 de agosto de la expedición de pasaportes del país.

El mandatario ha ordenado detener la licitación de pasaportes que favorecía a esta empresa, lo que llevó a la salida de su primer canciller, Álvaro Leyva, y a la renuncia de su tercera ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

“Thomas and Gregg decidió ganarse el contrato con trampa a través de un pliego de condiciones sastre, qué funcionarios corruptos de cancillería permitieron. Le hice el reclamo a Leyva a tiempo y no quiso reaccionar”, escribió el presidente.

Además, agregó: “Siempre funcionarios corruptos de cancillería han tratado de burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas Gregg”.

Autor: teleSUR - SH

Fuente: El Espectador - El Colombiano - Agencias