Presidente congolés anuncia acuerdo minero con EE.UU. tras pacto de paz con Ruanda

El anuncio coincide con la entrada en vigor del acuerdo de paz firmado el 27 de junio en Washington entre los cancilleres de Ruanda y la RDC.

be08a6df4a4d902aed97536e981582ac873d6c8e

Tshisekedi aseguró que la RDC no se alineará automáticamente con ninguna potencia, y que el país “nunca venderá sus recursos a intereses oscuros” Foto: EFE


30 de junio de 2025 Hora: 14:20

El presidente de la La República Democrática del Congo (RDC) Félix Tshisekedi anunció este lunes la firma inminente de un “acuerdo estratégico sin precedentes” con Estados Unidos en el sector minero, apenas días después de rubricarse en Washington un pacto de paz “histórico” entre la RDC y Ruanda.

LEA TAMBIÉN:
República Democrática del Congo y Ruanda firmarán acuerdo de paz en Estados Unidos

Ambos anuncios se produjeron en el marco del 65.º aniversario de la independencia congoleña de Bélgica, en un discurso presidencial cargado de simbolismo y proyección internacional.

Tshisekedi señaló que el nuevo pacto con EE.UU. posicionará a su país como actor central en la transición energética y la economía verde global, a través del desarrollo sostenible de minerales estratégicos como el cobre, el cobalto y el litio, esenciales para la industria tecnológica contemporánea.

“Esta confianza renovada se traducirá próximamente en la firma de un acuerdo estratégico sin precedentes con los Estados Unidos de América en el sector minero”, afirmó el mandatario ante la nación. “La RDC está de vuelta, dispuesta a forjar asociaciones estratégicas fiables, transparentes y, sobre todo, beneficiosas para todos”, añadió.

El anuncio coincide con la entrada en vigor del acuerdo de paz firmado el 27 de junio en Washington entre los cancilleres de Ruanda y la RDC, Olivier Nduhungirehe y Thérèse Kayikwamba Wagner, respectivamente. El pacto, que busca poner fin a tres décadas de conflicto armado en el este congoleño, establece compromisos sobre integridad territorial, desarme de grupos irregulares y normalización diplomática.

Sin embargo, el acuerdo ha sido objeto de críticas en sectores de la sociedad congoleña, que cuestionan una supuesta cesión tácita de los recursos nacionales a cambio de estabilidad. La canciller Kayikwamba Wagner desmintió estas versiones, subrayando que el tratado no contiene cláusulas económicas ni compromisos sobre minerales estratégicos, y que su objetivo es estrictamente pacificador.

“No hay ninguna disposición sobre cuestiones económicas ni sobre minerales estratégicos. Si se hubiera vendido o intentado vender las riquezas naturales del país por la paz, la secuencia de los hechos habría sido completamente distinta”, dijo la ministra en entrevista a RTNC.

Pese a las aclaraciones oficiales, las suspicacias aumentaron luego de que el presidente estadounidense Donald Trump confirmara públicamente que el nuevo pacto de seguridad en el este de África abre el acceso de EE.UU. a “muchos de los derechos de los minerales del Congo”, en el marco de su reelección anticipada y su política de “reindustrialización limpia”.

Ya en febrero pasado, Tshisekedi había ofrecido a Trump acceso a minerales clave a cambio de apoyo militar para combatir al grupo rebelde M23, respaldado según Kinshasa por el gobierno ruandés. El anuncio de un acuerdo minero con Washington días después del tratado con Ruanda alimenta la percepción de un canje tácito: estabilidad por recursos.

Desde hace más de dos décadas, la RDC ha sido escenario de una guerra no declarada por el control de sus vastos recursos minerales, particularmente en la región de Kivu. Más de 140 grupos armados, fuerzas extranjeras y milicias locales operan en la zona, alimentados por redes de contrabando y la demanda internacional de coltán, cobalto y oro.

El conflicto ha dejado más de seis millones de muertos desde 1998 y ha sido definido por la ONU como “la guerra más letal desde la Segunda Guerra Mundial”. A pesar del despliegue de la misión de paz Monusco, el este del país sigue fuera del control estatal efectivo.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias