Presidente de Brasil nombra a nuevo ministro de Seguridad Social
Wolney Queiroz es el nuevo ministro brasileño de Seguridad de Brasil, tras la renuncia de Carlos Lupi, en un contexto de acusaciones de malversación de fondos en el INSS.

El ministro de Seguridad Social, Carlos Lupi, renunció a su responsabilidad en el Gobierno de Brasil, poco más de una semana después del lanzamiento de la Operación Sin Descuento. Foto: @LulaOficial
2 de mayo de 2025 Hora: 21:13
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva nombró y realizó la toma de posesión del nuevo ministro de Seguridad Social, Wolney Queiroz, después de la renuncia de Carlos Lupi.
LEA TAMBIÉN:
Brasil: Movilizaciones por el Día del Trabajador exigen reducir jornada laboral del 6×1
El mandatario desde su cuenta en la red social X puntualizó que había realizado el nombramiento. “Acabo de firmar el nombramiento y toma de posesión del nuevo ministro de Seguridad Social”.
En este sentido, mandatario había anunciado la propuesta desde la plataforma social del ex diputado federal Wolney Queiroz (PDT), actual secretario ejecutivo de Seguridad Social.
El ministro de Seguridad Social, Carlos Lupi, renunció a su responsabilidad en el Gobierno de Brasil, poco más de una semana después del lanzamiento de la Operación Sin Descuento, que reveló un esquema de descuentos ilegales y desvío de recursos del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
Carlos Lupi, desde su cuenta en X, refirió que espera “que las investigaciones sigan su curso natural, identifiquen a los responsables y castiguen severamente a quienes utilizaron sus cargos para perjudicar al pueblo trabajador”.
Al referir que entregaba el cargo de Ministro de Previsión Social al presidente Lula, a quien agradeció la confianza y la oportunidad, Lupi agregó que “tomo esta decisión con la certeza de que mi nombre no ha sido mencionado en ningún momento en las investigaciones en curso”.
Brasil de Fato declaró que “aunque no era el objetivo del operativo y niega haber sido negligente ante las denuncias recibidas desde 2023, el ministro había estado bajo presiones dentro y fuera del gobierno para dejar el ministerio. La idea es frenar la crisis generada por el escándalo y evitar que el caso impacte negativamente en la popularidad del gobierno, que venía recuperándose en las últimas semanas”.
Asimismo, el medio insistió que “fuentes consultadas por Brasil de Fato afirman que la destitución del ministro forma parte de un acuerdo para proteger al Gobierno en una posible Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) en el Congreso Nacional. El miércoles (30), diputados de la oposición presentaron una solicitud en la Cámara de Diputados para la creación de una CPI para investigar el esquema de fraude en el INSS”.
“La solicitud fue firmada por 185 parlamentarios y tuvo como autor al diputado Coronel Chrisóstomo (PL-RO). La creación de la comisión depende de la autorización del presidente de la Cámara, el diputado Hugo Motta (Republicanos-PB), quien aún no se ha pronunciado”, dijo Brasil de Fato.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: Brasil de Fato