Bicentenario: Presidente Arce participa en descubrimiento del monumento de Juana Azurduy

En el marco de las fiestas por el Bicentenario, el presidente Arce sostuvo una reunión con su homóloga hondureña.

bolivia monumento juana01

En la Plaza 25 de Mayo, fue descubierto un monumento en tributo a la valiente heroína Juana Azurduy. Foto: t.me/LuchoXBolivia


5 de agosto de 2025 Hora: 07:01

Con motivo de los 200 años de independencia, Bolivia se encuentra en plena cuenta regresiva hacia su Bicentenario, a celebrarse este miércoles 6 de agosto en honor a la proclamación soberana realizada en 1825 tras emanciparse del dominio español. En el marco de las actividades festivas, este lunes fue descubierto un monumento en tributo a la valiente heroína Juana Azurduy.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia: Luis Arce inaugura Mercado del Bicentenario en Sucre para impulsar producción

La escultura a Juana Azurduy se erige como símbolo del legado de quien también es recordada como «Santa Juana de América».

El presidente Luis Arce, en una declaración oficial, destacó: «Este Bicentenario nos invita a contemplar nuestra historia con profundo orgullo y mirar hacia el porvenir con renovada esperanza». La inauguración de la escultura en la Plaza 25 de Mayo en Sucre, lugar donde se gestó el primer grito de libertad en 1809, reafirmó este mensaje.

Como parte del despliegue simbólico, fueron presentados billetes y monedas conmemorativas que destacan figuras históricas, emblemas culturales y elementos naturales que han marcado el carácter boliviano. Estas piezas celebran la riqueza identitaria del país.

Asimismo, se dio a conocer el libro “Historia de Bolivia en su Bicentenario”, un aporte destinado a fortalecer la memoria colectiva, respondiendo a la creciente demanda de rescate histórico por parte de la sociedad.

En Sucre, epicentro de la conmemoración, se abrió el Mercado del Bicentenario Productor al Consumidor, ideado para facilitar el vínculo directo entre agricultores y ciudadanos, promoviendo el desarrollo local y la integración comunitaria.

La historia también encontró espacio en el cine: se estrenó la serie documental «Historias de Libertad» dirigida por el reconocido cineasta Jorge Sanjinés y respaldada por el Gobierno Nacional. La obra relata episodios clave de la lucha por la independencia en formato audiovisual.

La celebración ha congregado a líderes internacionales, incluyendo la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, así como los presidentes de Honduras, Xiomara Castro; de Paraguay, Santiago Peña, y de Chile con Gabriel Boric, junto a otras autoridades que arribarán este 5 de agosto.

En este contexto, la noche de este lunes, el mandatario Arce recibió a su homóloga hondureña Xiomara Castro.

«Contentos de recibir en la histórica ciudad de Sucre, cuna de nuestra revolución, a nuestra hermana presidenta de Honduras, @XiomaraCastroZ, con quien compartimos importantes coincidencias políticas e ideológicas en favor de la inclusión, la democracia y la justicia social para nuestra América», escribió el mandatario venezolano en su canal de Telegram.

«Reafirmamos nuestros históricos lazos de amistad y de cooperación mutua, y le agradecimos el cariño que siempre demostró al pueblo boliviano, que hoy la recibe con los brazos abiertos en los festejos por su Bicentenario», expresó Arce.

Autor: teleSUR - ems - JGN

Fuente: t.me/LuchoXBolivia