Presidenta mexicana defiende el aumento salarial a los maestros del país

Claudia Sheinbaum indicó que el incremento salarial superará el sueldo promedio de los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

mexico presidenta 1

La presidenta Sheinbaum recordó que en los gobiernos neoliberales el salario de los maestros sólo aumentaba conforme a la inflación. Foto: EFE


25 de mayo de 2025 Hora: 02:03

En respuesta a las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que reclaman un aumento salarial del 100 por ciento, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum defendió el incremento del nueve por ciento al salario de los maestros decretado por su administración.

LEA TAMBIÉN:

Sector de educación rechaza cancelación de encuentro con Claudia Sheinbaum

De acuerdo a la mandataria mexicana el aumento salarial con efecto retroactivo desde enero pasado, superará el salario promedio de los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estará por encima de la inflación.

En su visita a la localidad de Villa Hidalgo, en el estado de San Luis Potosí, la presidenta Sheinbaum recordó que en los gobiernos neoliberales el salario de los maestros sólo aumentaba conforme a la inflación y añadió que desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador este salario ha aumentado.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que el salario del magisterio siempre iba a ser equivalente al salario medio de cualquier trabajador del IMSS, del promedio. Este año que dimos nueve por ciento de aumento salarial, más uno (por ciento) en septiembre, va a quedar por encima del sueldo medio del IMSS”.

Desde hace poco más de una semana, los maestros que integran la CNTE han realizado manifestaciones para exigir al Gobierno mexicano respuesta a su pliego petitorio, en donde demandan la abrogación inmediata de la reforma educativa de 2019.

La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo y se han manifestado en diversas partes del país con bloqueos en diferentes vías y la toma de peajes que rodean a la capital mexicana.

Autor: teleSUR - SH

Fuente: La Jornada - Informador.mx