Prensa BRICS denuncia hostilidad mediática contra miembros del bloque
La BRICS Press Meeting, celebrada en Niterói, Río de Janeiro, subrayó la necesidad de incentivar políticas de comunicación dentro y fuera del bloque, que contribuyan a un Nuevo Orden Mundial de la Información.

El evento se celebró en un momento en que el bloque BRICS busca consolidar su influencia y promover un orden mundial multipolar. Foto: EFE.
8 de julio de 2025 Hora: 19:12
El encuentro, que reunió a periodistas de los países BRICS en Niterói, Río de Janeiro, puso en el centro del debate el potencial cultural de los BRICS como un motor para una mayor integración entre las diversas naciones y culturas del grupo. Lucchesi enfatizó la importancia de lo que denominó «diplomacia de la cultura», considerándola un vector clave para el desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos a través de la valoración de las diversas lenguas que conforman el grupo.
LEA TAMBIÉN
La mirada de los BRICS sobre la IA: diez principios para la gobernanza tecnológica
La cita también profundizó en el impacto del periodismo independiente en el panorama mediático global. Luiz Augusto Erthal, fundador y director del periódico Toda Palavra, resaltó el carácter transformador de la reunión, que busca fomentar un mayor diálogo entre los profesionales de la prensa de los países BRICS para avanzar hacia la multipolaridad. «El grupo surgió en favor de la multipolaridad del poder entre las naciones y la construcción de un mundo más justo. (…) Acompañamos a muchos periodistas independientes que se esfuerzan por promover este cambio», afirmó Erthal.
Periodistas de medios independientes, incluyendo representantes de TV BRICS, participaron en una mesa redonda titulada «Desarrollo de redes de comunicación independientes para el Sur Global».
Svetlana Shliubul, coordinadora de proyectos internacionales de TV BRICS, subrayó que la construcción de una cooperación mediática eficiente es una herramienta crucial para una mayor integración entre los países BRICS+. Explicó que «en el mundo contemporáneo, los medios de comunicación son el principal instrumento para formar la realidad de la información y la opinión pública, por lo que la cooperación coordinada y eficaz entre los medios de comunicación no solo es deseable, sino esencial».
Por su parte, Fernando Horta, historiador e investigador del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, resaltó el papel fundamental de la comunicación y la articulación mediática en torno a los BRICS como base para una nueva conciencia global. Horta enfatizó que «el conocimiento público sobre las acciones de los BRICS es fundamental para legitimar y fortalecer los procesos de integración que representan alternativas al modelo económico unipolar tradicional».
Al concluir el encuentro, los profesionales de la prensa y los representantes de los medios de comunicación de los países BRICS decidieron que el foro de debate inaugurado con esta primera reunión se convertirá en permanente, lo que busca fortalecer la comunicación en la agenda del grupo.
BRICS Press Meeting, se celebró en un momento en que el bloque BRICS, que ahora incluye a nuevos miembros como Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, busca consolidar su influencia y promover un orden mundial multipolar. La discusión sobre el periodismo independiente y la integración mediática donde la comunicación se percibe como una herramienta clave para legitimar y fortalecer las acciones del grupo en el escenario geopolítico actual.
Frente a la hostilidad mediática
De acuerdo con una misiva firmada por profesionales del Sindicato de Periodistas del Estado de Río de Janeiro, Radio Jornal Toda Palavra, TV Comunitaria de Brasília, Instituto Schiller (EE.UU.) y Periodismo Internacional Alternativo (Argentina), los BRICS avanzan y se consolidan, a pesar de la hostilidad mediática, de las sanciones y de las agresiones contra algunos de sus miembros.
Sin embargo, el texto precisa determinados pasos en materia de políticas de comunicación para expandir el bloque, a fin de lograr el apoyo político efectivo de la población mundial, frente a la necesidad de superar el unilateralismo.
«Nosotros, comunicadores de Brasil, Argentina y Estados Unidos, reunidos en el Encuentro ‘Medios y Prensa’, el 4 de julio en Niterói, expresamos nuestro apoyo a los BRICS, a su expansión y también a su consolidación como una alternativa para la humanidad frente a un mundo tan desigual y cada vez más violento». reza el documento.
- Retomar la histórica bandera de la construcción de un Nuevo Orden Informativo Internacional, tal como sostuvo durante décadas el Movimiento de Países No Alineados.
- Organizar una plataforma tecnológica propia de comunicación —de televisión, radio e internet— para lo cual ya disponen de los recursos financieros, tecnológicos y humanos indispensables.
- Crear un pool de agencias de noticias públicas de los países miembros del BRICS, organizando un circuito internacional de circulación de noticias relevantes, accesible al gran público.
- Estimular la organización de los periodistas de los BRICS, a través de sus organizaciones sindicales, culturales y profesionales, con encuentros regulares que promuevan la investigación de nuevas técnicas y lenguajes de comunicación, generando una nueva escuela centrada en un periodismo de integración que, al mismo tiempo que deconstruye la ideología colonial de los noticieros hegemónicos —incluyendo la identificación y el combate a toda forma de lawfare—, también presente y construya un nuevo estilo conceptual y práctico de periodismo.
- Promover cursos de perfeccionamiento para comunicadores, capacitándolos profesionalmente para ejercer una comunicación capaz de promover la comprensión de la superioridad de una economía basada en la cooperación, del intercambio científico y tecnológico, y de una visión cultural que entienda la cultura como la ecología del alma.
Al margen de la Cumbre de los BRICS, los comunicadores reunidos en Niterói, condenaron el asesinato de 277 periodistas y el genocidio en Gaza, llevado a cabo por Israel con el apoyo de los países miembros de la OTAN. De igual modo, reivindicaron la suspensión inmediata de todas las sanciones impuestas ilegalmente contra los países miembros de los BRICS, así como la indemnización a Irán por los ataques militares de Israel y Estados Unidos. También exigieron que los BRICS condenen el bloqueo a Cuba.
A ello, sumaron la denuncia de la censura impuesta por la Unión Europea/OTAN a los medios de comunicación iraníes, la Federación rusa y China. Lamentaron, por demás, la ausencia de Venezuela como miembros del BRICS y apelaron a que se revise «el injusto veto a su ingreso», decidido en la reunión de Kazán.
Al cierre de la carta, ratificaron su compromiso con la difusión de los logros de los BRICS en su misión de edificar un modo cooperativo e inclusivo. Subrayaron la necesidad de incentivar políticas de comunicación dentro y fuera del bloque, que contribuyan a un Nuevo Orden Mundial de la Información.
Autor: teleSUR - lf - BCB
Fuente: Tv BRICS