Posponen cuarta ronda de negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU.
Alto funcionario iraní valora que las sanciones impuestas por EE.UU. «durante las conversaciones nucleares no están ayudando a las partes a resolver la disputa nuclear a través de la diplomacia».

La Cancillería iraní confirmó el aplazamiento a través de su portavoz, Ismail Baghaei, en tanto que un alto funcionario de Teherán declaró a una agencia de noticias internacional que se fijará una fecha «dependiendo del enfoque estadounidense». Foto: Middle East Monitor
1 de mayo de 2025 Hora: 13:37
El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, informó este jueves que la cuarta ronda de negociaciones indirectas Irán-EE.UU. respecto al programa nuclear iraní fue pospuesta.
A través de X, el jefe de la diplomacia de Omán -país que actúa como mediador- detalló que «por razones logísticas, reprogramamos la reunión entre Estados Unidos e Irán, prevista provisionalmente para el sábado 3 de mayo. Se anunciarán nuevas fechas cuando se acuerde mutuamente».
LEA TAMBIÉN:
Irán: cuarta ronda de negociaciones nucleares con EE.UU. será el 3 de mayo en Roma
La Cancillería iraní confirmó el aplazamiento a través de su portavoz, Ismail Baghaei, en tanto que un alto funcionario de Teherán declaró a una agencia de noticias internacional que se fijará una fecha «dependiendo del enfoque estadounidense».
Dicha fuente agregó que las sanciones impuestas por EE.UU. contra Irán «durante las conversaciones nucleares no están ayudando a las partes a resolver la disputa nuclear a través de la diplomacia».
Hasta el momento, no se ha informado si se realizará la reunión acordada por Irán y tres potencias europeas -Gran Bretaña, Francia y Alemania- en Roma, el viernes.
Este miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hizo público que la Administración Trump impuso medidas restrictivas unilaterales contra siete entidades y dos buques vinculados a las exportaciones de petróleo iraní.
Estas medidas de presión fueron enérgicamente repudiadas por Baghaei, quien las calificó como un intento claro de la Casa Blanca de violar la ley, los derechos y los intereses de otros países, así como un intento de «destruir las relaciones entre los países en desarrollo mediante el terrorismo económico».
Además, manifestó que reflejan el enfoque contradictorio de los funcionarios estadounidenses y de su falta de voluntad y seriedad a la hora de avanzar desde el punto de vista diplomático en las negociaciones con Irán.
De acuerdo con el Mapa Geopolítico de Sanciones, EE.UU. y países occidentales han impuesto a Irán un total de 2.819 sanciones (el 7 por ciento de las aplicadas a otras naciones soberanas).
Irán ha recalcado que su programa nuclear es pacífico. En 2015 la nación persa firmó el acuerdo nuclear llamado Plan Integral de Acción Conjunto (conocido como PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) con seis potencias nucleares: Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido y EE.UU.
Tres años después, durante el anterior mandato de Trump, EE.UU. se retiró unilateralmente del pacto y, en franco incumplimiento de lo acordado, impuso más medidas coercitivas contra la economía y las finanzas iraníes.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Agencias