PMA lanza alimentos desde el aire para evitar catástrofe en Sudán del Sur
Más de un millón de personas en el estado del Alto Nilo, en Sudán del Sur, se enfrentan al hambre aguda, incluidas más de 32.000 que ya experimentan niveles catastróficos de hambre (IPC5), el nivel más alto de inseguridad alimentaria, según la ONU.

El PMA tiene como objetivo alcanzar a 470.000 personas en el Alto Nilo y el norte de Jonglei durante la temporada de escasez, el período de mayor hambre que se extiende hasta agosto. Foto: EFE.
7 de julio de 2025 Hora: 12:05
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) optó por comenzar a lanzar asistencia alimentaria de emergencia desde el aire a miles de familias en el Alto Nilo, las cuales se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido al conflicto que ha empujado a algunas comunidades al borde de la hambruna, según informó el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este se trata del primer acceso del PMA en más de cuatro meses para «brindar asistencia alimentaria y nutricional vital a más de 40.000 personas que se enfrentan a un hambre catastrófica en las partes más remotas de los condados de Nasir y Ulang, áreas a las que solo se puede acceder por aire», indicó en un comunicado el organismo.
Más de un millón de personas en el Alto Nilo sufren de hambre aguda, y de ellas, más de 32.000 ya experimentan el nivel más alto de inseguridad alimentaria (IPC5), una cifra que se ha triplicado desde el estallido del conflicto armado en marzo. Esto ha provocado desplazamientos masivos, incluso hacia la frontera con Etiopía, donde el PMA asiste a unas 50.000 personas que han huido en busca de alimento y seguridad. La situación subraya la trágica relación entre el conflicto y el hambre en la región.
WFP began airdropping emergency food assistance in #SouthSudan’s Upper Nile State.
— World Food Programme (@WFP) July 7, 2025
These distributions mark WFP’s first access in over four months to thousands of people facing catastrophic hunger in areas only accessible by air. https://t.co/Y5oqatGg6Z pic.twitter.com/gEH2mdGFB0
Mary-Ellen McGroarty, directora del PMA en Sudán del Sur, advirtió que sin un aumento significativo de la asistencia, los condados de Nasir y Ulang corren el riesgo de caer en una hambruna generalizada. «Necesitamos urgentemente llevar alimentos a estas familias, y estamos haciendo todo lo posible para llegar a quienes más los necesitan antes de que la situación se agrave», afirmó. La urgencia de la operación aérea destaca la gravedad de la crisis que se vive en estas zonas.
El PMA tiene como objetivo alcanzar a 470.000 personas en el Alto Nilo y el norte de Jonglei durante la temporada de escasez, el período de mayor hambre que se extiende hasta agosto. Sin embargo, los constantes combates y las limitaciones logísticas han dificultado el acceso y una respuesta humanitaria integral. Hasta la fecha, solo se ha podido llegar a 300.000 personas en el Alto Nilo, lo que evidencia los desafíos que enfrenta la distribución de ayuda.
La reapertura de las principales rutas fluviales que conducen al estado es crucial para garantizar un apoyo humanitario continuo a las familias, ya que son las vías más adecuadas para llegar a amplias zonas del Alto Nilo y el norte de Jonglei. Estas rutas fueron bloqueadas por los combates activos desde mediados de abril.
El PMA tiene 1.500 toneladas métricas de alimentos listas para ser transportadas tan pronto como estas vías fluviales vuelvan a estar operativas, subrayando que la falta de acceso constante agravará el hambre y la hambruna.
El conflicto armado y las tensiones entre Sudán del Sur y Sudán, ha complicando aún más la situación regional. La asistencia aérea del PMA es una medida de último recurso, ya que las principales rutas fluviales, cruciales para la distribución de alimentos, fueron bloqueadas por los combates desde mediados de abril de 2025.
Autor: TeleSUR lf - RR
Fuente: Agencias