El PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada

Con la decision tomada por organización considerada como «terrorista» por Ankara se pone fin a un conflicto armado con más de 40 años.

pkk

La guerrilla kurda del PKK ha anunciado este lunes su disolución y el fin de su «lucha armada» que inició contra el Estado turco hace 40 años y que ha dejado unos 45.000 muertos, respondiendo así al llamamiento que hizo a finales de febrero desde la cárcel el fundador y líder de la organización Abdullah Öcalan. Foto: EFE


12 de mayo de 2025 Hora: 10:19

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció oficialmente la disolución de su estructura organizativa y el fin de su lucha armada, tras la celebración de su 12º Congreso entre el 5 y el 7 de mayo.

LEA TAMBIÉN:

El Partido de Trabajadores de Kurdistán anunció un alto el fuego con el Gobierno turco

El Congreso concluyó que el PKK resolverá en adelante sus reclamos por la vía democrática. La organización surgida en 1978 afirmó haber convertido la causa kurda en una realidad política en Türkiye tras décadas de lucha armada.La decisión llega luego de que el pasado viernes, el fundador y líder histórico del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado desde hace 26 años, llamó a sus partidarios a deponer las armas.

Tras el anunció, Mehmet Uçum, asesor principal del presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan, compartió una declaración en X en la que señala que: «Junto con todos los elementos del pueblo de Türkiye, turcos y kurdos ganaron la Guerra de Independencia como una lucha por la existencia contra el imperialismo y establecieron la República de Turquía, determinando así juntos su propio destino para la eternidad. Los kurdos son un componente fundacional esencial de la nación turca».

Por su parte, Omer Celik, portavoz del partido oficialista AK, señaló que con la decisión del PKK, la lucha de Türkiye por un “futuro libre de terrorismo” entró en una etapa crucial. En una publicación en su cuenta «X», Celik enfatizó que el reciente ritmo de diálogo interpartidista permite que la política democrática asuma la responsabilidad y genere iniciativas concretas, reafirmando su función como «vía legítima» para la resolución de problemas.

El anuncio decidido por el 12° Congreso del PKK reunido durante el último fin de semana marca el cierre de un ciclo de más de cinco décadas de lucha, durante las cuales el movimiento atravesó distintas fases, desde los años de guerra intensificada en la década de 1990 hasta los esfuerzos de paz impulsados por su líder, Abdullah Öcalan.

El Congreso subrayó que la disolución del PKK no implica el abandono de la causa kurda, sino una transición hacia una lucha democrática centrada en la organización autónoma, la defensa cultural y la construcción de una sociedad comunal democrática. En esta nueva fase, el liderazgo de mujeres y jóvenes es considerado esencial, y se hace un llamado a los partidos kurdos, organizaciones sociales y actores políticos a asumir un rol activo en la edificación de la democracia kurda.

Además, el Congreso destacó que la implementación de esta nueva etapa requiere el reconocimiento del derecho de Öcalan a participar en la política democrática, así como garantías legales firmes. En este sentido, hizo un llamado directo a las instituciones turcas, a todos los partidos políticos, a la sociedad civil, medios de comunicación, sindicatos y movimientos sociales a apoyar el proceso de paz y transición democrática.

El PKK también solicitó la participación activa de fuerzas socialistas, revolucionarias y de izquierda, tanto dentro como fuera de Türkiye, como una forma de elevar la lucha de los pueblos oprimidos y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Autor: TeleSUR - ah- NH

Fuente: Agencias