Península de Kamchatka se desplaza dos metros tras sismo de magnitud 8,7

De acuerdo con los datos preliminares recopilados por los especialistas, el movimiento más notable se detectó en la zona sur del territorio, donde el terreno se habría desplazado hasta cerca de dos metros.

kamchatka efe2

Las autoridades científicas continúa con el monitoreo de la situación, ante la posibilidad de nuevos movimientos telúricos o fenómenos volcánicos en la zona. Foto: EFE


5 de agosto de 2025 Hora: 14:44

El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia informó este martes que la península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia, experimentó un desplazamiento significativo hacia el sureste como consecuencia del potente terremoto registrado recientemente frente a sus costas.

LEA TAMBIÉN

Reportan segundo terremoto frente a costas de Kamchatka

De acuerdo con los datos preliminares recopilados por los especialistas, el movimiento más notable se detectó en la zona sur del territorio, donde el terreno se habría desplazado hasta cerca de dos metros.

Los expertos señalaron que este fenómeno es comparable al registrado tras el devastador sismo de 2011 en la región de Tohoku, Japón.

Por su parte, la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski —capital regional con una población superior a los 160.000 habitantes— también se vio afectada, aunque su desplazamiento fue menos pronunciado.

El evento sísmico, de magnitud 8,7, ocurrió el pasado 30 de julio y ha sido catalogado como el más fuerte en la región desde 1952.

La fuerza del terremoto originó un tsunami que impactó en las islas Kuriles del Norte y alcanzó también las costas de Japón y Estados Unidos. Además, provocó la activación de los volcanes Kliuchevskói y Krashenínnikov.

Desde el pasado 30 de julio la actividad sísmica no ha cesado en la región. Se han registrado más de 680 réplicas, con magnitudes que oscilan entre 3,3 y 6,2. La más reciente ocurrió el 5 de agosto, alcanzando una magnitud de 5,0, con epicentro a 162 kilómetros de la capital provincial.

Por su parte, el Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia emitió una advertencia por el posible riesgo que representa la reciente erupción del volcán Krashenínnikov para los visitantes del Valle de los Géiseres, uno de los campos geotérmicos más grandes del planeta y un popular destino turístico en la península de Kamchatka.

Tras más de seis siglos de inactividad, el volcán entró en erupción el domingo, generando una densa columna de ceniza que, según el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, se eleva hasta seis kilómetros de altura y se desplaza en dirección sureste.

Los expertos señalaron que, si los vientos continúan en esa trayectoria, las cenizas podrían alcanzar el Valle de los Géiseres, lo que afectaría potencialmente a los turistas en la zona. “En teoría, la erupción podría representar un peligro si el viento se dirige en esa dirección”, alertaron los especialistas.

Por primera vez en casi tres siglos, siete volcanes están activos al mismo tiempo en la península de Kamchatka.

Este fenómeno inusual ocurrió tras el fuerte sismo y el desplazamiento de la península de Kamchatka. Los volcanes actualmente activos son Bezimianni, Kambalni, Karimski, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski.

Según medios locales, no se registraba una actividad volcánica simultánea de esta magnitud desde 1737, cuando otro potente terremoto también sacudió la zona y provocó un escenario geológico similar.

Autor: teleSUR: idg-CC

Fuente: Agencias