Parlamento cubano rechaza nuevo memorando de EE.UU. que refuerza bloqueo y prohíbe el turismo

El memorando, impulsado por la administración de Donald Trump, reafirma, según las autoridades cubanas, la intención histórica de Washington de apoderarse de la isla

gv 4lbjwuaeraqe

“Frente a cada nueva agresión del imperio, Cuba responderá con dignidad, unidad y resistencia creativa”. Foto: EFE


16 de julio de 2025 Hora: 12:53

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba rechazó este miércoles el memorando presidencial emitido por el gobierno de Estados Unidos el pasado 30 de junio, mediante el cual se prohíbe el turismo estadounidense en la isla, medida que La Habana denuncia como parte de una «guerra económica genocida» contra el pueblo cubano.

LEA TAMBIÉN:
Asamblea Nacional de Cuba celebra V período de sesiones ordinarias en su X legislatura

“Las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba rechazamos y denunciamos el memorando presidencial estadounidense del 30 de junio de 2025”, expresa la declaración oficial del Parlamento.

El memorando, impulsado por la administración de Donald Trump, reafirma, según las autoridades cubanas, la intención histórica de Washington de apoderarse de la isla, utilizando para ello métodos de presión económica, financiera y diplomática.

“Estados Unidos presenta como medidas para el bien del pueblo cubano decisiones que en realidad lo dañan profundamente, como la persecución del turismo, las remesas y los suministros de combustible”, subraya la declaración.

Los parlamentarios condenan también la persecución a gobiernos que mantienen acuerdos médicos con Cuba, así como las presiones a bancos y entidades comerciales extranjeras y el fomento de demandas legales contra inversionistas en la isla.

Condena a la “lista del terrorismo”

La Asamblea Nacional también rechazó enérgicamente la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, que considera «injusta y arbitraria», y que genera severas consecuencias para la vida económica del país al obstaculizar transacciones financieras, importaciones de bienes esenciales y operaciones bancarias internacionales.

“Las escaseces de alimentos, medicamentos, combustibles y electricidad que hoy sufre el pueblo cubano no existirían de no haberse prolongado y recrudecido esa guerra económica genocida”, indica el documento parlamentario.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017, el bloqueo económico ha sufrido lo que la Asamblea define como un «reforzamiento extremo», dotado de un “efecto cualitativamente más dañino” sobre la economía nacional. “Los grandes desafíos que enfrenta la economía cubana para su recuperación, crecimiento y desarrollo son consecuencia directa de ese recrudecimiento del bloqueo”, denuncian los diputados.

Soberanía legislativa

La Asamblea Nacional, como órgano supremo del Estado cubano y único con potestad legislativa en el país, ratificó su compromiso con la soberanía nacional y denunció la campaña de “asfixia económica” que busca, según los diputados, provocar el colapso social como antesala de una intervención política o militar.

La declaración finaliza con un llamado a la solidaridad internacional y al respeto a la autodeterminación de los pueblos: “Frente a cada nueva agresión del imperio, Cuba responderá con dignidad, unidad y resistencia creativa”.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias