Panamá: Saúl Méndez solicita asilo a Bolivia ante hostigamiento del régimen de Mulino

El líder de las protestas de Panamá y secretario general del Suntracs, se encuentra en la Embajada de Bolivia en medio de una avanzada criminalizadora impulsada por el Ejecutivo.

56951188 868520106834075 951144546631155712 n 1

Saúl Méndez ha estado al frente de los reclamos del pueblo panameño y lidera las huelga por tiempo indifinido iniciada contra la reforma regresiva contra la caja previsional panameña.


21 de mayo de 2025 Hora: 11:25

El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y uno de los máximos líderes de la lucha por la soberanía del pueblo panameño, Saúl Méndez, se encuentra en la sede diplomática de Bolivia en Panamá para solicitar asilo político.

LEA TAMBIÉN:

Panamá: Suntracs denuncia allanamientos a sedes sindicales y pide mantener la huelga

Consultado por teleSUR, el abogado del Suntracs, Antonio Vargas, señaló que la solicitud tiene lugar tras ser «objeto de persecusión de agentes en civil de automóviles sin identificación» y haber «recibido amenazas a su integridad física».

Antonio Vargas, abogado del Suntracs.

Vargas, aseguró que ante la situación vivida Méndez decidió «preservar su vida» y destacó: «Aquí lo importante es que la seguridad física de Saúl se vió amenazada, pero además se tiene como antecedente las amenazas que el presidente (Mulino) realizó públicamente».

De momento, la única comunicación oficial es la transmitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, que señala que la Embajada boliviana informó de la solicitud de asilo político de Méndes y le fue manifestado que el Consejo Nacional de Refugiados de La Paz determinará «efectivamente» la respuesta al pedido.

En tanto, la sede diplomática de Bolivia expresó que de momento «Méndez recibió la protección temporal en la Embajada.»

photo 5003727880588472154 y

A casi 30 días del inicio de la huelga indefinida de los grupos sindicales en Panamá y con una convocatoria cada vez más nutrida en rechazo de la ley 462 sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), el Ejecutivo panameño liderado por José Raúl Mulino, junto con la Fiscalía de Panamá inició una serie de acciones legales contra el sindicato que incluyeron el allanamiento de sedes sindicales, el aumento de la represión contra los manifestantes. Además, el martes se le canceló la personería jurídica a la Cooperativa de Servicios Múltiples SUNTRACS.

En conferencia de prensa, el Suntracs replicó las acusaciones, acusando al presidente José Raúl Mulino de ejecutar “una verdadera agenda oculta” para silenciar al movimiento obrero.

“Mientras hablan de ‘agenda oculta’, aplican detenciones, allanamientos y buscan borrar nuestra cooperativa”, reprochó el sindicato, que calificó las acciones del Ejecutivo como un intento de “neutralizar a los luchadores sociales”.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: teleSUR