Países latinoamericanos se mantienen en alerta ante impacto de tsunami
En Chile se espera que el tsunami llegue este miércoles afectando las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Isla de Pascua.

Chile decretó la alerta de tsunami en las costas del país debido al sismo de 8.8 grados en la península situado en el Lejano Oriente ruso. Foto: Agencia UNO
30 de julio de 2025 Hora: 02:03
Los gobiernos de Ecuador, Chile, Perú y México emitieron una alerta de tsunami en sus costas tras el temblor de magnitud 8,8 grados registrado horas antes en la península rusa de Kamchatka.
LEA TAMBIÉN:
Chile emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 7,5 en la región de Magallanes
En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitieron una advertencia ante el posible arribo de una ola de 1.4 metros de altura, a las Islas Galápagos, ubicada en el océano Pacífico.
«En base en los resultados preliminares del sistema de monitoreo del Océano Pacífico, se ha establecido el estado de advertencia para la región insular, con un posible arribo de ola de altura estimada de 1.4 metros (teniendo en cuenta el nivel de marea) alrededor de las 09:00 hora local de Galápagos del miércoles 30 de Julio 2025″, precisó el Inocar en un comunicado.
Respecto al litoral continental, el ente ecuatoriano se mantiene en estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menor hasta el momento.
Inocar recomendó a las personas que se encuentran en las costas amenazadas a estar atentas a las indicaciones de las autoridades nacionales y locales, así como a la suspensión de actividades marítimas costeras.
En un comunicado difundido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ecuatoriana se informó que el Gobierno se mantiene vigilante ante la posibilidad de un tsunami.
Por su parte el Gobierno de Chile decretó la alerta de tsunami en las costas del país debido al sismo de 8.8 grados en la península situado en el Lejano Oriente ruso.
«Por el terremoto en Rusia a esta hora se realiza el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres, por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana», informó el presidente Gabriel Boric a través de sus redes sociales.
Desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) se determinó que la ola llegará durante la mañana del miércoles y afectará principalmente las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, siendo el primer territorio en ser afectado la Isla de Pascua.
«El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola, estaremos informando en detalle pasos a seguir, mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades«, agregó el mandatario chileno.
En el resto de las regiones costeras de Chile no se ejecutarán evacuaciones masivas, pero las autoridades pidieron a la ciudadanía alejarse del mar por precaución, y se realizarán rondas de monitoreo para evitar desgracias.
En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió en horas de la noche del martes una alerta de tsunami en sus redes sociales.
Desde México, la Secretaría de Marina del país norteamericano informó que esperan variaciones en el nivel del mar en las costas del Pacífico, con alturas estimadas de entre 30 centímetros y un metro, durante la tarde del miércoles.
Las autoridades mexicanas, instaron a «evitar acudir a playas y zonas costeras hasta que la alerta sea cancelada«.
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a la costa este de la península rusa de Kamchatka ha provocado una alerta de tsunami en Estados Unidos, Japón y otras países con costas en el océano pacífico.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Agencias