Organizaciones de DD.HH. de Israel denuncian genocidio contra palestinos en la Franja de Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel perpetra una guerra genocida contra Palestina, asesinando a más de 60.000 personas en la Franja de Gaza.

Desde finales de mayo, más de mil palestinos fueron asesinados por disparos de soldados israelíes o mercenarios al intentar conseguir comida. Foto: EFE.
30 de julio de 2025 Hora: 16:46
Por primera vez, organizaciones de derechos humanos israelíes como B’Tselem y Physicians for Human Rights (Médicos por los Derechos Humanos – PHRI), denunciaron un genocidio en curso contra los palestinos en la Franja de Gaza y advierten sobre la posibilidad de que esta situación se extienda a otras áreas bajo control israelí.
Los informes de B’Tselem y PHRI no solo describen la crisis humanitaria, sino que también presentan un análisis profundo de las políticas israelíes y declaraciones de altos funcionarios que, de acuerdo con las organizaciones, apuntan a una destrucción deliberada de la sociedad palestina en Gaza.
B’Tselem tituló su informe «Nuestro genocidio«. La directora ejecutiva de esta organización, Yuli Novak, expresó que «nada te prepara para darte cuenta de que sos parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros».
La PHRI, por su parte, afirmó que «esta no es una crisis temporal. Es una estrategia para eliminar las condiciones necesarias para vivir» en la Franja de Gaza. Asimismo, señaló que «Israel desplazó a 9 de cada 10 gazatíes, destruyó o dañó el 92% de las casas y dejó a más de medio millón de chicos sin escuelas o estabilidad. Hizo desaparecer los servicios de salud esenciales«.
La organización enfatizó que incluso si la ofensiva militar cesara hoy, «la destrucción que infringió garantiza que muertes prevenibles, como por desnutrición, infecciones o enfermedades crónicas, continuarán por años».
LEA TAMBIÉN:
Más de 40 palestinos muertos dejan nuevos ataques de Israel contra la Franja de Gaza
Los informes también subrayan la hambruna en Gaza, que ya ha cobrado la vida de casi 150 palestinos, incluidos cerca de 90 niños. Se recordó una declaración de agosto de 2024 del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, quien había defendido la idea de «matar de hambre a los dos millones de palestinos que viven en Gaza» como una estrategia «moral» hasta el retorno de los rehenes.
Aunque el Gobierno israelí desmintió oficialmente las acusaciones de que el Movimiento de Resistencia Palestina Hamás se apropiaba de la ayuda humanitaria, esta narrativa sirvió para justificar el bloqueo de la entrada de camiones con ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones, y la entrega de la distribución a una empresa de mercenarios estadounidenses.
Desde finales de mayo, más de mil palestinos fueron asesinados por disparos de soldados israelíes o mercenarios al intentar conseguir comida.
Reacciones y perspectiva internacional
El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, rechazó las acusaciones, argumentando que no tiene «ningún sentido» enviar 1.9 millones de toneladas de ayuda si existiera una intención de genocidio, y responsabilizó a Hamás por el sufrimiento en Gaza. Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu reiteró el pasado lunes 29 de julio que Israel no detendrá su ofensiva hasta eliminar a Hamás y recuperar a los rehenes.
A nivel internacional, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch ya habían denunciado los actos genocidas.
LEA TAMBIÉN:
Brasil planea unirse a demanda sudafricana contra Israel por genocidio en la Franja de Gaza
En 2023, Sudáfrica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio, un caso que sigue en curso. En esta misma línea, en noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Nentayahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant, ambos señalados como los principales responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Incluso aliados cercanos de Israel como el presidente estadounidense Donald Trump expresó recientemente que las imágenes de niños hambrientos contradicen la afirmación israelí de que no hay una crisis humanitaria.
La ayuda humanitaria: Insuficiente y cuestionada
A pesar de los recientes anuncios israelíes de «pausas tácticas» y la llegada de algunas entregas de ayuda, organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han calificado los lanzamientos aéreos de ayuda como «ineficaces» y «peligrosos«, abogando por el uso de camiones para una distribución segura y a gran escala.
MSF enfatizó que «lo único que se necesita es que las autoridades israelíes decidan facilitar su llegada: agilizar los trámites de autorización, permitir la entrada de mercancías a gran escala y coordinarse para permitir su recogida y entrega seguras».
El Ministerio de Sanidad gazatí ha contabilizado cerca de 60.000 personas asesinadas y 145.000 heridos en la Franja de Gaza desde que comenzó la operación genocida israelí el 7 de octubre de 2023.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Página 12 - El destape