Rusia ofrece a Latinoamérica un escudo digital nacional

escudo digital

El modelo del Escudo Digital que sustenta la Federación de Rusia presenta características especiales diferenciadoras de otros formatos. Foto: EFE


Por: Diego Pappalardo

8 de mayo de 2025 Hora: 21:52

En tiempos complejos y cambiantes, donde la multipolaridad crece y la soberanía digital escala en importancia, el sostenimiento, la innovación, la eficacia y la protección de los recursos y los activos digitales se tornan axiales.

Dentro del espacio global, sobresale el modelo del Escudo Digital que sustenta la Federación de Rusia y que presenta características especiales diferenciadoras de otros formatos, tales como la no exigencia de la transferencia del flujo de datos públicos y privados de quienes contraten y utilicen el servicio del Escudo Digital.

El uso de este sistema por quienes lo contraten, no interfiere en la independencia de la plataforma digital que tengan los países y las empresas privadas porque son los mismos países y las empresas privadas, quienes tienen a su cargo y bajo su responsabilidad, mediante sus propios especialistas, la personalización, la gestión, la fluidez y la seguridad de la información, pudiendo los ingenieros locales adaptar el sistema según sus necesidades, preferencias y prioridades.

Esta modalidad proveedora de productos digitales, con sus ventajas operativas, sus profundidades innovadoras y sus costos tarifarios razonables captaron el interés de los expertos de renombre internacional, funcionarios gubernamentales, empresarios y activistas de la libertad digital de muchos países, quienes probaron y confirmaron el proceso transparente, la eficiencia de última generación y la eficacia transformativa que poseen los productos digitales que integran el Escudo Digital Nacional originado en Rusia.

Debido a ello, los días 5 y 6 de junio de 2025 se celebrará el primer Foro Digital Global en Nizhni Nóvgorod (región de Moscú).

El Foro se realizará en un marco proactivo promovido por el compromiso con la igualdad, el respeto mutuo y el interés por la interacción digital.

El evento reunirá a más de 1.000 invitados procedentes de más de 80 países del Sur Global, entre ellos se destacan representantes de organizaciones internacionales, ministerios de comunicación de estados de geografías diversas, como, por ejemplo: Brasil, Afganistán, Serbia e Indonesia, entre otros; también acudirán a esta cita, líderes empresariales de TI, académicos prestigiosos y referentes de la sociedad civil.

Asimismo, decenas de miles de personas de todo el mundo también se unirán de manera online siguiendo el desarrollo de dos días que tendrá el Foro.

La plataforma debatirá los aspectos globales del desarrollo de la inteligencia artificial, la reducción de la brecha digital, la lucha contra la desinformación, la creación de condiciones favorables para la cooperación y la firma de acuerdos.

El programa del Foro incluye tres áreas principales de gran importancia.

En primer lugar, está el área Educativa que consistirá en clases magistrales sobre la lucha contra las falsificaciones, conferencias y talleres sobre seguridad de la información, y módulos interactivos sobre pruebas y protección de sistemas de infraestructura de información crítica.

La segunda área es la de Protocolos que prevé la firma de acuerdos, memorandos de entendimiento y acuerdos comerciales de TI entre países y participantes del Foro.

Mientras que  la tercera área se centrará en los Negocios con la inclusión de una sesión plenaria de alto nivel, junto con sesiones de expertos y mesas redondas sobre el desarrollo de Internet, las tendencias y los desafíos en el entorno digital y las formas de afrontarlos. También se celebrará una gran exposición tecnológica que brindará a los asistentes la oportunidad de familiarizarse con las soluciones de TI rusas y extranjeras.

La exposición contará con zonas tecnológicas interactivas, así como también habrá stands con productos y servicios digitales. Para una mayor interrelación de los participantes, se habilitarán zonas de comunicación empresarial para establecer contactos y debatir temas de actualidad.

Las personas interesadas en participar y en aprovechar las nuevas oportunidades, pueden hacerlo inscribiéndose de una manera cómoda y segura en la página web del Foro, la cual es:

www.gdfconf.com

Quienes todavía no pudieron registrarse, lo pueden hacer hasta el 15 de mayo de 2025.

El Primer Foro Digital Global promete un horizonte profesional, confiable y amigable con grandes resultados y beneficios para quienes interactúen en él.

Autor: Diego Pappalardo

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.