Nuestramérica se construye con justicia y geopolítica de la emancipación

nuestramerica home

El imperialismo no ha podido ni podrá detener a la gran marea de seres humanos que avanza y abraza la libre autodeterminación de los pueblos desde la siembra permanente de las ideas.


Por: Luis Ernesto Guerra

1 de agosto de 2025 Hora: 11:09

“Ya ha sonado la hora postrera del colonialismo y millones de habitantes de África, Asia y América Latina se levantan al encuentro de una nueva vida e imponen su irrestricto derecho a la autodeterminación y el desarrollo independiente de sus naciones”. (Cmte. Ernesto Che Guevara. Fragmento del discurso pronunciado en la XIX Asamblea General de las Naciones Unidas, el 11 de diciembre de 1964)

ecuador bandera.jpg
En Ecuador resultan evidentes la mácula de calles vacías, salpicadas de polvo, locales con puertas derruidas por la corrosión, el quemeimportismo del régimen, que profundiza la policrisis socioeconómica y de seguridad.

Alguna vez tuvimos en Ecuador un país bañado de pueblo, de justicia social, de soberanía, dignidad, integración, que siempre abrazó el sueño bolivariano de Patria Grande.

Hoy a punto de la náusea, de la extirpación de los derechos fundamentales y humanos, reducidos a un grafiti escrito en la pared de una casa emblemática destruida, por el paso de los años, situada en el barrio la Mariscal, en el Centro Norte de la ciudad de Quito, “vendo un país por inseguro sin derechos. Más información Palacio de Carondelet”.

Es evidente la mácula de calles vacías, salpicadas de polvo, locales con puertas derruidas por la corrosión, el quemeimportismo del régimen, que profundiza la policrisis socioeconómica y de seguridad.

El abandono es visible, mientras los nadie que se han apoderado de las calles, estiran la mano y buscan entre las fundas de basura, residuos de comida, para saciar el hambre, como expresión de un país al que le están vaciando los derechos, que tanto pregona y cacarea el decadente orden unilateral del anglo imperialismo estadounidense, que calla y aúpa el demencial genocidio del pueblo palestino, al que ahora también lo están exterminando las morbilidades y la hambruna.

Son habitantes cotidianos, que flotan en la espina dorsal, de la noche y a la luz del día, que convivieron y respiraron una década gubernamental del principio constitucional del buen vivir, de justicia social, de derechos, que tuvo un rostro de pueblo, que apostó a una economía social y solidaria, y colocó a los seres humanos como su objetivo y fin en mente.

Duele el país, hoy saturado de violencia criminal, que huele a psicosis, a miedo, a impotencia, a corrupción, cláxones con diferentes decibeles, ensordecedores y un tenaz desmadre, mientras los trancones o congestión de tránsito con las consabidas y denominadas horas pico, te obligan a caminar por sus calles infestadas y contaminadas de inseguridad, de narcoviolencia.

El miedo es visible, la gente camina como brújula sin norte geográfico o magnético.

Huele a brea, a combustibles con un alto contenido de plomo o aromáticos y químicos, que penetran por las fosas nasales y te provocan diferentes malestares.

Pero, más duele el país, atrapado durante ocho años por un enracimado de plutocracia autoritaria fondomonetarista y prosionista, que se reparten el Estado.

eeuu y cuba banderas.jpg
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., se ha convertido en la punta de lanza de subversión política e ideológica en contra de la democracia soberana de Cuba.

Cuba enfrenta el impacto de la guerra económica impuesta por Estados Unidos.

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU., un estadounidense nacido en Miami, que se ha convertido en la punta de lanza de subversión política e ideológica en contra de la democracia soberana de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Cumple a rajatabla las órdenes ejecutivas, memorandos y todo un enracimado de medidas coercitivas unilaterales firmadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que no se inmuta en proferir amenazas a Irán, que le propinó un estate quieto a este país colonialista e invasor, a sus bases militares en Qatar e Irak, que viene secundando y aupando el genocidio del pueblo palestino al genocida primer ministro nacionalsionista israelí, Benjamín Netanyahu, y a la denominada ayuda humanitaria convertida en encrucijada de la muerte.

Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, frente al ultimátum de Trump, ha manifestado que no debe confundir a Rusia con Israel. Concomitante, los gobiernos soberanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, expresan que sus revoluciones son irreversibles e inclaudicables, porque tienen un corazón y columna vertebral cuyo sustento y sostenibilidad es el poder popular o sujeto pueblo.

No han podido ni podrán detener a la gran marea de seres humanos que avanza y abraza la libre autodeterminación de los pueblos desde la siembra permanente de las ideas, en contra de un permanente asedio e injerencia de las diferentes formas de neofascismo, colonialismo, del anglo imperialismo que desnuda una policrisis sistémica y estructural, que es oxigenado por los complejos militares, armamentísticos y al parecer de un narcocapitalismo digital y de la inteligencia artificial que sostiene a Wall Street y a las corporaciones de BlackRock y SilicomValley.

En Venezuela avanza la consolidación de las Siete transformaciones y el Poder Comunal, que está devolviendo la voz al pueblo, a través de democracia directa. No a la de Washington y su colapsado modelo, que viene penetrando en algunos regímenes autoritarios y neofascistas en la región nuestroamericana, con extirpación y diezmación de los derechos fundamentales y humanos, la agresiva profundización del Lawfare y Fakenews, mientras se blinda a las estructuras criminales de la narcoviolencia y extermina a empobrecidos con el trillado libreto y narrativa discursiva massmediática de delincuentes.

Ya no es novedad que se despierte con crónica roja, que atrapa las emociones de la gente, que penetra de miedo y permite aferrarse a la vida, a la lucha y resistencia, para que vuelva la justicia social.

En Colombia en buena hora, la impunidad comienza a tener rostro de justicia social, ha sido sentenciado por soborno y fraude procesal uno de los lugartenientes del neofascismo y neocolonialismo en la región Álvaro Uribe Vélez.

Por primera vez es sentenciado un expresidente de la República, la impunidad empieza a ser sepultada por una jueza mediante la verdad y la justicia, en donde se evidencia la independencia de poderes y la organización política a la que pertenece el sentenciado pretende inmacularlo como un perseguido político, sobre el que pesan otros cargos como terribles violaciones de derechos humanos, entre ellos desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Ha sido una lucha de 13 años en donde los pájaros ganaron a las escopetas y la justicia sienta precedentes en un país, geopolíticamente muy estratégico para el imperialismo estadounidense, en el cual tiene siete bases militares.

Este es un golpe letal a la gran estructura oligárquica y neodefudal de tinte neofascista colombiana, que ha permitido levantar la voz de condena y protesta del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, ello desnuda injerencia, salió en defensa de uno de sus lugartenientes líderes de la ultraderecha de la región, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que al parecer tiene sus manos contaminadas de otros delitos.

Por ahora Colombia tiene rostro de verdad y justicia.

En el juicio al expresidente colombiano, la justicia lo halló culpable en dos delitos, es la primera vez que un expresidente de este país es condenado.

colombia jueza sandra heredia.jpg
En Colombia por primera vez es sentenciado un expresidente de la República (Álvaro Uribe) y la impunidad empieza a ser sepultada por una jueza, Sandra Heredia, mediante la verdad y la justicia.

“Una sentencia de más de mil páginas, la jueza penal 44 del circuito de Bogotá, Sandra Heredia encontró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, la jueza señala que Uribe fue el determinador de buscar testigos falsos contra el senador Iván Cepeda y que desnudaron la versión de los nexos del exmandatario con el paramilitarismo”.

Ergo la Lucha y resistencia social, pluridiversa es una de las trincheras.

En Ecuador avanza la concentración de poder en un régimen oligárquico-corporativo y familiar. Más de cinco mil servidores/as públicos despedidos, fusión de 20 ministerios y secretarias de Estado en 13. El mismo copy paste del régimen neofascista de Milei en Argentina, con regresión de derechos.

El agua va rumbo a la concesión y privatización que es un golpe a los derechos colectivos de los Pueblos, Nacionalidades y del pueblo ecuatoriano en general.

Avanza la monetización. Sin embargo, las Leyes promulgadas y publicadas en el Registro Oficial, profundizan el empobrecimiento, las asimetrías y lucha de clases, que es reprimida por militares y policías, quienes hacen uso de alegada legítima defensa, provocando la violación del derecho internacional y de los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Agitar la lucha y resistencia social pacífica que provee la Constitución y marco legal, es urgente, sumada la demanda de inconstitucional. Aunque, la fuerza pública cumplirá al fiel de la balanza la represión.

En un régimen neoliberal, neocolonial y neofascista, solamente aparecen pintadas en las paredes y fachadas de edificios y casas “menos gastos militares, más escuelas y hospitales”.

Un pueblo sin cultura, corre el riesgo de convertirse en fetiche de la alienación y aculturación, sumadas las diferentes modalidades de pobreza multifuncional y muy fácilmente se convierte en el enemigo público a reprimir y exterminar.

La justicia se ha convertido en un arma de persecución y proscripción política en el Ecuador.

Ergo, un Estado vaciado de políticas públicas, tan solo consolida la concentración de riqueza en una estructura de poder oligárquica, corporativa y familiar.

Es propicio y pertinente volver a invocar la unidad en la diversidad sociopolítica, sociocultural, de las sexo diversidades, de las organizaciones sociales y populares, desde una matriz de la izquierda sin abandonar la categoría de análisis del marxismo, con una mirada amplia, plural, de construcción de sentidos, de resistencias, con enfoque intergeneracional.

“Ser cultos para ser libres”. Martí trazó el camino.

Autor: Luis Ernesto Guerra

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.