Protocolos del cónclave

papa francisco directo 3

Muerto el Papa Francisco, el gobierno de la Iglesia pasó automáticamente a las manos del Colegio de los Cardenales, según las reglas redefinidas por Juan Pablo II en 1996 en el documento Universi Dominici Gregis. Una vez que los cardenales se reúnen en Roma, se lee este documento. Los cardenales quedan obligados por juramento a guardar secreto. Foto: EFE


Por: Frei Betto

3 de mayo de 2025 Hora: 13:28

Con la vacancia de la Silla de Pedro, todos los cardenales de la Curia Romana, incluido el secretario de Estado, cuya función equivale a la de un primer ministro, son depuestos. Solo tres siguen desempeñando sus funciones: el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo, responsable de la transición y la elección del nuevo pontífice; el cardenal Angelo De Donatis, penitenciario mayor, a quien le corresponde perdonar uno de los pecados cuya absolución se reserva la Santa Sede, como el quebrantamiento del secreto de confesión; y el cardenal Mauro Gammbetti, vicario general de la diócesis de Roma.

Los poderes del Colegio Cardenalicio durante la fase de la transición son limitados. No puede, por ejemplo, modificar las reglas que rigen la elección papal, nombrar nuevos cardenales ni tomar decisiones que puedan constreñir la autoridad del futuro pontífice.

Se prepara la Capilla Sixtina para el cónclave. Se suspenden las visitas turísticas para que el equipo encargado de la seguridad investigue si en el recinto hay dispositivos electrónicos.

Se convoca a la reclusión a todos los cardenales presentes en el Vaticano. De los 252 cardenales actuales, 135 están aptos para votar por tener menos de 80 años. Los electores serán 133: los cardenales Antonio Cañizares, de España, y Vinko Puljic, de Bosnia, no asistirán por razones de salud.

El inicio del cónclave tiene lugar cuando ha transcurrido tiempo suficiente para que todos los prelados lleguen a Roma. En 1922, los cardenales de América del Norte y del Sur no asistieron al cónclave que eligió a Pío XI, porque los barcos en los que viajaban no atracaron a tiempo. Hoy en día, los viajes aéreos lo facilitan todo. Una vez recluidos en el Vaticano, ninguno puede salir hasta que no hayan elegido al nuevo pontífice, excepto en caso de una enfermedad o un accidente con riesgo para la vida y tras el consenso de la mayoría de sus pares.

Ingresan en el cónclave junto a los cardenales el secretario del Colegio Cardenalicio, Lorenzo Baldisseri, quien fue nuncio en Brasil durante nueve años (2002-2012) y maestro de las liturgias papales, acompañado por dos maestros de ceremonia y dos religiosos de la sacristía papal, un asistente del cardenal decano, unos pocos frailes o monjes que hablan diferentes idiomas (para actuar como confesores), dos médicos y el personal de cocina y limpieza, por lo general monjas.

Ningún cardenal puede llevar a un asistente personal, excepto a su médico en caso de enfermedad grave. Nada de computadoras, celulares, periódicos, televisión, radio, tablets o grabadoras de sonido o imagen. Solo se mantiene activa una línea telefónica de uso exclusivo del camarlengo para una emergencia.

Solo tres cardenales tienen derecho a contactar con sus gabinetes: el penitenciario mayor, el vicario de la diócesis de Roma y el párroco de la Basílica de San Pedro.

Las normas de la Iglesia prohíben las confabulaciones y alianzas electorales antes del cónclave. Eso se remonta al papa Félix IV (526-530), quien presionó al clero y al senado romano para que eligieran como su sucesor a Bonifacio, su arcediano. Los senadores promulgaron un edicto que vetaba toda discusión sobre la elección del futuro papa mientras viviera el actual.

En rigor, cualquier católico soltero de sexo masculino, mayor de treintaicinco años, es un posible candidato al papado y puede calzarse las sandalias del Pescador, aunque sea un laico. Si resulta electo, de inmediato debe ser ordenado obispo, como ocurrió en los casos de Juan XIX (electo en 1024) y Benedicto IX (electo en 1032).

Autor: Frei Betto

Fuente: Cubadebate

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.