La búsqueda de la OPEP por una cocina limpia para todos: el papel del GLP

Las ventajas del GLP son evidentes. Su uso emite directamente la mitad de gases de efecto invernadero (GEI), de media, en comparación con el uso tradicional de la biomasa. Foto: El Periódico de la Energía
Por: S.E. Haitham Al Ghais
21 de julio de 2025 Hora: 14:44
Se trata de una estadística inquietante y alarmante. Aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, unos 2.100 millones de personas, depende de combustibles contaminantes para cocinar. Los combustibles ineficientes para cocinar suponen un grave riesgo para la salud, ya que provocan enfermedades y muertes. La contaminación del aire en los hogares es responsable de alrededor de 3.2 millones de muertes al año.
La solución para superar este trágico desafío es clara: aumentar el uso de combustibles limpios para cocinar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado directrices sobre lo que constituye un combustible limpio. Para cocinar, se trata de un combustible o tecnología que alcanza los niveles de partículas finas y monóxido de carbono recomendados en las directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire. Algunos ejemplos son la energía solar, el biogás, el gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP).
Diversos actores han destacado la importancia del GLP para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de las Naciones Unidas, que tiene como parte de su objetivo lograr el acceso universal a una cocina limpia para 2030. De hecho, el GLP se considera la solución principal para alcanzar ese objetivo, y el aumento del acceso a las cocinas y bombonas de GLP ha sido fundamental en los progresos logrados hasta la fecha.
Las ventajas del GLP son evidentes. El uso de GLP emite directamente la mitad de gases de efecto invernadero (GEI), de media, en comparación con el uso tradicional de la biomasa. Las cocinas de GLP también son cómodas, fáciles de transportar y tienen una alta eficiencia energética.
El GLP es producido por la industria del petróleo y el gas, y alrededor del 60 % del total de GLP producido a nivel mundial se recupera directamente de los yacimientos de petróleo y gas. A lo largo del proceso de refinación del petróleo, también hay varias etapas en las que se produce GLP, por ejemplo, durante la destilación atmosférica, el reformado y el craqueo. A nivel mundial, aproximadamente el 40 % del GLP es un subproducto de la refinación del petróleo.
En sus contribuciones a la Hoja de ruta para la Presidencia brasileña del G20 sobre una estrategia de cocina limpia en 2024, así como al trabajo de la actual Presidencia sudafricana del G20 sobre el tema, la OPEP ha destacado el papel que puede desempeñar el GLP en la mejora de los niveles de vida y salud y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La Organización aboga por políticas y programas que promuevan, financien y ejecuten proyectos que amplíen la utilización del GLP en todas las regiones y países. Los países miembros de la OPEP han desempeñado un papel importante en este ámbito a través de iniciativas como el «Programa de Sostenibilidad del Petróleo» y la «Hoja de ruta para la cocina limpia».
Dado que la producción de GLP está integrada en la cadena de producción de la industria del petróleo y el gas, satisfacer la expansión de la demanda de GLP requiere la estabilidad del mercado petrolero. Se prevé que la demanda de GLP aumente en 1.4 millones de barriles diarios (mb/d) entre 2024 y 2050, alcanzando más de 11.7 mb/d en 2050.
Esto subraya el contexto más amplio de la necesidad de una mayor inversión en la industria del petróleo y el gas, dado el papel central que desempeñan el petróleo y los productos derivados del petróleo, como el GLP, en tantos aspectos de la vida moderna. La OPEP ha pedido constantemente inversiones oportunas y adecuadas en la industria petrolera. Nuestro informe World Oil Outlook 2025, publicado recientemente, estima que las inversiones acumuladas necesarias en la industria petrolera ascenderán a 18.2 billones de dólares para 2050. Estas inversiones serán cruciales para garantizar la seguridad energética y aliviar la pobreza energética.
El GLP como producto puede ser vital para garantizar el cuidado de los miembros más vulnerables de la sociedad. Puede salvar vidas. Esperemos que en 2030 el mundo pueda celebrar el logro del acceso universal a combustibles y tecnologías limpios para cocinar. El GLP y las industrias del petróleo y el gas serán fundamentales para hacer realidad esta visión.
Nota: El autor es Secretario General de la OPEP.
Autor: S.E. Haitham Al Ghais
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.