Israel anuncia operación terrestre a gran escala en Gaza e intensifica sus masacres a civiles

Con todos los hospitales públicos del norte de Gaza fuera de servicio, la situación sanitaria está en un punto crítico y se reportan las noches más sangrientas desde el 7 de octubre.

632947add4ddd69292c13f35203d5ff90acdd532w

El bloqueo del suministro de alimentos y la consecuente propagación de la hambruna han provocado la muerte de 57 niños y el registro de numerosos casos de inmunodeficiencia. Foto: EFE.


18 de mayo de 2025 Hora: 11:59

Esta jornada de domingo, el Ejército israelí anunció oficialmente el inicio de la ampliación de las operaciones militares terrestres en la Franja de Gaza, bajo el nombre de «operación Carros de Guideón», que bajo la bandera de combatir el terrorismo, pretende realmente vaciar el enclave de sus habitantes palestinos, mediante intensos asaltos.

Como prueba de los intereses asesinos de las tropas israelíes, la situación sanitaria en Gaza se ha vuelto indescriptible. En las primeras horas de la mañana, el ministerio de Salud gazatí denunció que el asedio y los ataques en torno al Hospital Indonesio han impedido la llegada de pacientes, personal médico y suministros, obligando al cierre de este centro y dejando a la población sin acceso a atención médica básica.

LEA TAMBIÉN:

Intensos ataques israelíes provocan nuevos desplazamientos internos forzados en Gaza

La destrucción de hospitales clave, como Beit Hanoun, Kamal Adwan y el propio Hospital Indonesio dejó a la población del norte de Gaza en total desamparo sanitario. Las cifras oficiales reportan decenas de muertos y cientos de heridos en las últimas horas, mientras los hospitales restantes operan al límite de su capacidad.

De acuerdo con el último reporte compartido por el ministerio gazatí, en las últimas 24 horas han arribado a los hospitales 67 muertos y 361 heridos. Mientras que desde el amanecer hasta la hora del reporte habrían recibido 96 gazatíes asesinados y más de 140 heridos.

A ello se suma la imposibilidad de rescatar a muchas víctimas atrapadas bajo los escombros o en las calles, debido a la intensidad de los ataques y la falta de acceso seguro para los equipos de emergencia.

Durante un discurso para la televisión árabe, el Gerente General de Hospitales, Dr. Mohamed Zaqout destacó el peligroso panorama que viven en el enclave, donde se ha hecho imposible seguir brindando atención médica a heridos y pacientes a causa de los ataques constantes de Israel.

De acuerdo con el médico gazatí, «La ocupación pretende la matanza directa de heridos impidiendo su acceso a hospitales y dirigiéndose directamente a pacientes, heridos y equipos médicos dentro de los hospitales», lo cual además ha sido denunciado por periodistas y organismos internacionales.

Mientras en los hospitales tienen múltiples casos que requieren cuidados intensivos, los hospitales son bombardeados directamente en estas salas, y citó los casos de los hospitales Al-Oday y el Hospital Europeo de Gaza, este último bombardeado por 14 misiles, «lo que llevó a la destrucción de la infraestructura y líneas de oxígeno», agregó.

Desde el territorio asediado, el médico destacó que la ocupación israelí impide el ingreso de delegaciones médicas para apoyar la atención sanitaria, y los departamentos de cuidados intensivos, operativos y emergencias funcionan en condiciones catastróficas a causa de la escasez de suministros de todo tipo.

Recordó que debido a este contexto, al menos 57 infantes palestinos han fallecido a causa de la hambruna, así como se reportan casos de deficiencia de inmunización y diarrea crónica entre los menores.

En consecuencia, el ministerio y ha reiterado su llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y permita el paso de la ayuda humanitaria que espera en los corredores, así como el cese de los bombardeos y las masacres.

A raíz del avance de una nueva operación para extender el control israelí hacia todo el territorio del enclave, miles de gazatíes se ven obligados a desplazarse nuevamente fuera de sus localidades, lo cual refuerza los riesgos de inseguridad alimentaria y sanitaria por las duras condiciones en que deben caminar kilómetros, sin consumir alimentos o agua durante el trayecto.

Autor: teleSUR: alr - MMM

Fuente: Ministerio de Salud de Palestina/Gaza