ONU: Más de 600 gazatíes asesinados por Israel en puntos de distribución de alimentos

Estas muertes se producen cuando masas de personas desesperadas intentan acceder a comida y, a menudo, son víctimas de disparos del Ejército israelí.

b8ca63c783340541bceb4671dba110b59793d8e9

El Ministerio de Salud de Gaza informó que, desde el 7 de octubre de 2023, al menos 57.338 fueron asesinados. Foto: EFE.


5 de julio de 2025 Hora: 14:46

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) elevó a más de 600 el número de palestinos fallecidos desde el 28 de mayo debido a ataques israelíes ocurridos cerca de centros de distribución de alimentos y convoyes humanitarios en Gaza, en tanto el Ministerio de Salud de ese territorio palestino detalló que la cifra es superior a los 650 y los heridos suman 4.500.

LEA TAMBIÉN:

Al menos 19 palestinos murieron en nuevos ataques israelíes en la Franja de Gaza

Un informe de la ONU reporta que la mayoría de estas muertes han sido causadas por disparos de fuerzas israelíes en las proximidades de centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización vinculada a exmilitares y antiguos responsables de inteligencia de EE.UU. con la que la ONU rechazó colaborar.

Las organizaciones de derechos humanos y funcionarios de la ONU criticaron el modelo de la GHF por ser militarizado, peligroso e ilegal.

De hecho, un informe del periódico israelí Haaretz citó a soldados israelíes afirmando haber recibido órdenes de disparar contra multitudes desarmadas, incluso sin que existiera una amenaza.

En un mes, se registraron 600 palestinos muertos y más de 4.200 heridos por fuego israelí cerca de los sitios de distribución de ayuda de la GHF, según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza.

La situación de hambre en Gaza es extrema, con 2.1 millones de personas enfrentando una inseguridad alimentaria cada vez mayor, y muchos sobreviviendo con una comida o menos al día.

Tan crítica es la situación que la desesperación de la población es tal que se ven obligados a arriesgar sus vidas para obtener alimentos.

Un hombre palestino describió el viaje para conseguir comida como un «viaje de muerte», señalando que la gente no tiene otra opción: «Si nos quedamos en las tiendas, morimos de hambre, enfermedad, bombardeos. Si vamos, podríamos morir, pero también podríamos traer algo para nuestros hijos».

A esto se agrega de que, desde el 18 de marzo, las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos aéreos, terrestres y marítimos en toda la Franja de Gaza y ampliaron las operaciones terrestres, lo que resultó en cientos de víctimas, destrucción de infraestructura civil y desplazamientos a gran escala.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que, desde el 7 de octubre de 2023 , al menos 57.338 fueron asesinados y 135.957 resultaron heridos.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también reportó que al menos 10 escuelas que albergaban a personas desplazadas por la fuerza fueron atacadas entre el 26 de junio y el 1 de julio, resultando en 29 muertes y decenas de familias desplazadas.

Además, la crisis de combustible en Gaza es crítica, y el bloque israelí a este y otros productos pone en riesgo el cierre inminente de servicios vitales como la salud, el agua y el saneamiento, y las telecomunicaciones.

Asimismo, la OCHA señaló que el espacio humanitario se redujo considerablemente.

Entre el 25 de junio y el 1 de julio, de 85 intentos de coordinar movimientos de ayuda planificados en toda la Franja de Gaza, casi el 27 por ciento fueron denegados por las autoridades israelíes, y el 14 por ciento, aunque inicialmente aceptados, se enfrentaron impedimentos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, enfatizó que «la gente está siendo asesinada simplemente por intentar alimentarse a sí misma ya sus familias», con bombas «cayendo sobre tiendas de campaña, sobre familias, sobre aquellos que no tienen adónde correr».

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: ONU – OCHA – UNRWA - Agencias