ONU reconoce que solo 35% de los objetivos de la Agenda 2030 están bien encaminados

Más de 800 millones de personas siguen viviendo en la pobreza extrema.

1 28

“Las mujeres, las personas con discapacidad y las comunidades marginadas siguen enfrentando desventajas sistémicas», revela el informe. Foto: ONU


15 de julio de 2025 Hora: 18:50

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció que sólo el 35 por ciento de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 está bien encaminado.

LEA TAMBIÉN:

Relatora de la ONU: “Los palestinos viven bajo el terror del exterminio mientras el mundo mira”

“El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un llamado a la acción: juntos, podemos construir el futuro sostenible que todos, en todas partes, merecemos. Sin embargo, solo el 35 por ciento de las metas de los Objetivos Mundiales está bien encaminado. Aún es posible avanzar, pero debemos actuar con urgencia, unidad y firmeza”, refirió el secretario general, António Guterres.

Mientras reconoció que casi la mitad progresa con lentitud y un 18 por ciento ha retrocedido, el secretario precisó que “estamos frente a una emergencia de desarrollo”, y también remarcó que “este informe no es solo una fotografía del presente, es una brújula. Los ODS aún son alcanzables, pero solo si actuamos con urgencia, unidad y determinación”.

Guterres analizó que “el progreso es imposible sin desbloquear la financiación”, al tiempo de subrayar que “nos encontramos en una emergencia mundial de desarrollo, la cual se mide en los más de 800 millones de personas que siguen viviendo en la pobreza extrema”.

Al destacar que existen múltiples desafíos globales, el informe destaca algunos logros significativos. Mientras que las nuevas infecciones por VIH se redujeron un 40 por ciento desde 2010, la prevención del paludismo evitó 2200 millones de casos y salvó 12,7 millones de vidas desde el año 2000.

Asimismo, 110 millones de niños y jóvenes se han incorporado al sistema educativo desde 2015, pero miles de millones carecen de agua potable y servicios básicos de saneamiento.

Las mujeres, las personas con discapacidad y las comunidades marginadas siguen enfrentando desventajas sistémicas. La escalada de conflictos, el caos climático, el aumento de las desigualdades y el desorbitado costo del servicio de la deuda frenan nuevos avances, reconoce el informe .

El informe insta a la acción en seis áreas prioritarias: sistemas alimentarios, acceso a la energía, transformación digital, educación, empleo y protección social, y clima y biodiversidad. También insta a una mayor cooperación internacional y una inversión sostenida para hacer realidad la ambición de la Agenda 2030.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: ONU