Ola de calor: ocho provincias superan las máximas habituales y deja muertos en España

2025 bate récords históricos en España: es el año más cálido registrado en 15 provincias y todavía sigue rompiendo marcas.

ola calor espana

Un turista se refresca en una fuente en Barcelona el pasado sábado 30 de junio. Foto EFE


7 de julio de 2025 Hora: 13:49

La ola de calor que atraviesa España está dejando temperaturas excepcionalmente altas para el mes de julio. En las últimas 24 horas, ocho provincias han registrado máximas significativamente superiores a lo habitual. La temperatura más elevada se alcanzó en Badajoz, con 38,8°C, mientras que la más baja se dio en A Coruña, con 22,0°C.

LEA TAMBIÉN:

Italia en alerta roja por ola de calor extremo

Según datos recientes, 2025 se perfila como el año más cálido desde que existen registros en 15 provincias y el segundo más cálido en otras ocho. En territorios como Girona, Tarragona y Jaén, las temperaturas máximas están hasta 2,5 grados por encima del promedio histórico establecido entre 1981 y 2010.

Desde enero hasta hoy se han batido ya 46 récords de temperatura, 15 de ellos en capitales de provincia, lo que confirma la intensidad y persistencia del calor. Las comparaciones con el periodo de referencia (1981-2010) permiten evidenciar el salto térmico y la magnitud de esta anomalía climática, que afecta tanto a las temperaturas diarias como al promedio anual.

En Barcelona, en los pasados días falleció Montserrat Aguilar, trabajadora del servicio de limpieza del Ayuntamiento de la ciudad tras una jornada de trabajo intensa en las calles que casi alcanzaron los 36 grados. Este no es un caso aislado. Muchos de sus compañeros se han quejado por la falta de medidas preventivas por parte de la empresa frente a las altas temperaturas y por la falta de protocolo ante las olas de calor. Calles sin sombra ni lugares donde refugiarse que ya han dejado sin vida a lo largo de los últimos meses y años a operarios, albañiles y trabajadores que laboran en el exterior.

El aumento sostenido de las temperaturas en España forma parte de una tendencia global impulsada por el cambio climático. El calentamiento del planeta, provocado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, está intensificando fenómenos extremos como olas de calor más prolongadas, frecuentes y severas. Sus efectos no solo alteran los patrones climáticos, sino que también impactan la salud, la agricultura y la disponibilidad de agua, especialmente en regiones como el Mediterráneo, una de las más vulnerables al calentamiento global.

Autor: TeleSUR-ah-JDO

Fuente: Agencias,