Objeto interestelar 3I/ATLAS es detectado en el sistema solar
El cometa pudo haberse originado alrededor de una estrella que pasara cerca o que tuviese una interacción gravitatoria que le proporcionara el impulso.

El cometa proviene del espacio interestelar, ya que su velocidad difiere notablemente de la de cualquier cuerpo originado en el sistema solar. Foto Referencial: El Confidencial
4 de julio de 2025 Hora: 06:36
Por tercera vez consecutiva, se activan las alarmas debido a la detección de un objeto interestelar que podría atravesar el sistema solar y que ha sido designado a como 3I/ATLAS, en referencia a la Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides.
LEA TAMBIÉN:
Guerra abierta: Musk amenaza con desmantelar nave espacial de la NASA tras críticas de Trump
En realidad, este objeto, denominado asteroide candidato, se desplaza a una velocidad considerable, según explicó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California. Chodas añadió que, debido a su composición, el cometa proviene del espacio interestelar, ya que su velocidad difiere notablemente de la de cualquier cuerpo originado en el sistema solar.
Las afirmaciones de Chodas se produjeron tras el aviso del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un proyecto financiado por la NASA que monitorea rocas espaciales que podrían estar en trayectoria de colisión con la Tierra.
A los pronunciamientos de Chodas se sumaron las palabras de Larry Denneau, coinvestigador principal del ATLAS, desarrollado por la Universidad de Hawái, quien recalcó que «las observaciones realizadas los días 1 y 2 de julio comenzaron a indicar que su órbita podría ser inusual, posiblemente interestelar».
Según las apreciaciones sobre este cometa, se sugiere que antes de convertirse en un cometa propiamente dicho, pudo haberse originado alrededor de una estrella que pasara cerca o que tuviese una interacción gravitatoria que le proporcionara el impulso necesario para ser lanzado al espacio interestelar.
Hasta ahora, no es visible a simple vista, por lo que se requiere un telescopio de tamaño modesto. Cabe destacar que este cometa es más grande que Oumuamua y Borisov, los primeros objetos interestelares detectados en 2017 y 2019, respectivamente.
Los investigadores están dispuestos a analizar características como el brillo, el tamaño, el tipo de su perfil de calor exógeno y otros factores, con el fin de profundizar en el estudio de los diversos objetos interestelares que atraviesan nuestro sistema solar. Este enfoque les permitirá ofrecer una visión más completa y compleja sobre estos fascinantes cuerpos celestes.
Autor: teleSUR - ems - JGN
Fuente: The New York Times