En Profundidad

  • Qué esperar del cambio político en Trinidad y Tobago

    Un partido favorable a estrechar lazos con Washington triunfó por amplia mayoría en el archipielago ubicado a pocos kilómetros de Venezuela. Las claves de una victoria determinada por la geopolítica regional.

  • María Moliner: A veces escribo una palabra hasta que empieza a brillar

    El diccionario María Moliner, por el cual aprendimos la belleza de las palabras tantos latinoamericanos, contiene el alma de una bibliotecaria. Cuatro décadas después de su muerte, ella ocupa un extraño lugar en la memoria cultural del mundo; de ahí sale la trama de la novela del escritor Andrés Neuman, quien intenta descifrar su vida […]

  • Ay, mamá Inés…

    Este año se cumplirá el 142 natalicio del músico cubano Eliseo Grenet, autor de canciones como "Ay, mamá Inés", "Lamento cubano", "La Mor" y "Felipe Blanco".

  • A no rendirse, ni en la vida, ni en el cine

    Aún estoy aquí obtuvo para Brasil su primer Óscar como mejor película internacional, aunque hasta última hora no hubo una favorita, algunos de los que apostaron un premio para Emilia Pérez, otra de las cintas que más sonaban, quedaron resignados. La película brasileña Ainda estou aquí, relata la historia de una familia en plena dictadura […]

  • La sucesión del papa Francisco: la Ultraderecha y el Sur Global en la disputa vaticana

    Francisco no solo se encargó de darle un giro inédito a la Iglesia Católica sino que realizó diferentes maniobras para que ese giro tenga su expresión política. Sin embargo, la reacción conservadora con centro en Europa ve la sucesión como una oportunidad de retornar al poder.

  • Ecuador, elecciones del 13 de abril: Entre el extractivismo y la conservación

    El próximo domingo 13 de Abril de 2025 el pueblo ecuatoriano vuelve a las urnas para elegir definitivamente en una segunda vuelta, a quien será el presidente o presidenta constitucional que regirá los destinos de los ecuatorianos durante los próximos 4 años. Los candidatos en pugna, Daniel Noboa Azin y Luisa González Alcívar, representan visiones […]

  • Domingo de Ramos

    Domingo de Ramos, y mientras el mundo presenta diversas opciones en el asueto religioso, costumbres y tradiciones incluidas recordamos a un sacerdote Jesuita que oficiando la Santa Misa en el momento de la eucaristía decía “Porque Jesús, poco antes de ser torturado y asesinado por los hombres tomó el Pan y dando gracias…” Eso fue […]

  • Acuerdo Panamá-Estados Unidos: ¿Cooperación o entrega?

    El nuevo pacto de seguridad entre ambas naciones reaviva la injerencia directa estadounidense en el Canal de Panamá. Concesiones militares y económicas disfrazadas de "neutralidad" y justificadas en "disuadir al Partido Comunista Chino".

  • Rubby Pérez: una historia en la historia dominicana

    Hacia 2006 teleSUR fue a su encuentro en República Dominicana y en entrevista ratificó su cariño por Venezuela.

  • Sammy Ayala, el mejor Güiro de Maelo

    Tal vez pocos sepan, por el nombre, quién fue Sammy Ayala, la inmensa bisagra de la Bomba y la Plena de Puerto Rico para unirse al Caribe en pleno llevando él no solo musicalidad, sino incondicional amistad, y borinqueñidad. De lecciones se trata. Más que evocar a Rafael Cortijo, que lo evocamos, el pensamiento vuela […]

  • Deportaciones a El Salvador revela maniobras de Trump para eludir la Justicia

    Declaraciones de Clever-Carone confirman que todo hace parte de la estrategia hacia Venezuela: "ir con todo".

  • María Zambrano, levántate y ven

    A María Zambrano se le reconoce como la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX. Nacida en Vélez-Málaga, un 22 de abril de 1904, responde a su idea de que pensar es “descifrar lo que se siente”. Su talento y disciplina de estudios la llevaron a superar las barreras impuestas por su […]

  • La migración venezolana como arma política: Estados Unidos y su estrategia de desestabilización

    Un informe publicado por el Grupo de Investigación y Análisis Misión Verdad revela como la migración venezolana, fenómeno que ha captado titulares internacionales durante los últimos años, no puede entenderse como un simple desplazamiento poblacional impulsado por factores económicos.

  • EE.UU. deporta a salvadoreño por ‘error administrativo’ lo que revela patrón de abusos migratorios

    Kilmar Abrego, padre de niño con discapacidad en EE.UU., fue deportado al CECOT, la megacárcel salvadoreña. Gobierno Trump insiste en vínculos con MS-13 pese a admitir error.