Niños cubanos regresan nuevamente a campamento infantil Orliónok en Rusia

En total, 25 niños cubanos participan en este intercambio, restableciendo un vínculo histórico entre Cuba y Rusia. También participan menores de Mongolia, Uzbekistán y la nación anfritriona.

520804978 747151797695154 387995020681190906 n

El regreso de niños cubanos a Orliónok forma parte de la memoria colectiva de muchos cubanos. Foto: Embajada de Rusia en Cuba / Facebook.


21 de julio de 2025 Hora: 11:01

Un grupo de niños cubanos, acompañado por sus mentores, llegó al Centro Internacional Ruso para Infantes Orliónok en la región de Krasnodar, marcando la reanudación de una cooperación entre ambos países que estuvo en pausa por casi tres décadas y que favorecerá el intercambio cultural e integración binacional.

LEA TAMBIÉN:

Cuba y Rusia reafirman lazos históricos y políticos en encuentro de alto nivel

El retorno de los huéspedes cubanos fue anunciado el pasado 13 de julio por Alexandr Dzheus, director del centro, durante las celebraciones del 65 aniversario de Orliónok. Durante tres semanas los infantes cubanos van a aprender el idioma ruso, conocer la cultura, geografía e historia del gigante eslavo, mientras participan en el programa educativo Descubriendo Rusia, detalló la Embajada de Moscú en La Habana. A la iniciativa se incorporan niños de Mongolia, Uzbekistán y el país sede.

Este centro es un campamento educativo de renombre para niños y jóvenes de entre 11 y 16 años de edad, situado en la costa del Mar Negro, a 45 kilómetros de la ciudad de Tuapsé, en la región rusa de Krasnodar. Cuenta con diez campamentos básicos, con capacidad para acoger a 1.500 infantes en invierno y a más de 3.500 durante la temporada de verano.

Su prestigio se ve reforzado por su afiliación a la International Camping Fellowship y la National Camp Association, además de ser reconocido como Escuela Asociada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2012.

La relación entre Orliónok y Cuba tiene profundas raíces históricas, remontándose a la época soviética.

Durante los años 80, Orliónok fue uno de los campamentos pioneros más prestigiosos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), junto con Artek en Crimea.

Los intercambios juveniles eran una clara muestra de la estrecha hermandad entre Cuba y la URSS, adonde miles de jóvenes cubanos viajaron para conocer de cerca la vida en un país socialista avanzado, lo que contribuyó a la formación de un sentir comunista en las nuevas generaciones.

pg
Campamento de verano Orliónok está situado en Krasnodar en la costa del Mar Negro. Foto: Orliónok.

La reanudación de estos intercambios, tras una pausa que se extiende casi tres décadas, simboliza el restablecimiento de importantes lazos recreativos y culturales entre ambas naciones.

El regreso de niños cubanos a Orliónok forma parte de la memoria colectiva de muchos cubanos y representa un nuevo capítulo en la alianza entre La Habana y Moscú.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Radio Habana Cuba - Orliónok