CELAC-China: Nicaragua firma cuatro contratos con Beijing

La delegación de funcionarios nicaragüense que se encuentra en Beijing, China, firmó el domingo 11 de mayo cuatro contratos con empresas chinas en áreas de comunicaciones, tecnología, transporte y armamento militar.

whatsapp image 2025 05 12 at 12 09 47 pm

Foto: Radio La Primerísima.


12 de mayo de 2025 Hora: 12:51

El martes 13 de mayo se celebrará la inauguración de la IV Reunión Ministerial del Foro China–CELAC en la que el presidente chino, Xi Jinping pronunciará un discurso de inauguración. Según fuentes oficiales del Gobierno chino como resultado del foro, se prevé la aprobación de un Plan de Acción Conjunto y de la Declaración de Beijing, que pretenden abordar la cooperación entre 2025 y 2027.

LEA TAMBIÉN:

Xi Jinping dará un discurso «clave» en apertura del Foro China-CELAC

Dentro del marco del Foro, Nicaragua ya ha firmado cuatro contratos con el gigante asiático en Beijing. La delegación está encabezada por el Asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, Laureano Ortega Murillo, en compañía de otros importantes funcionarios del país como Valdrack Jaentschke, canciller de la República; Ovidio Reyes, presidente del Banco Central; Oscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructuras; el General Marvin Corrales, Inspector General del Ejército de Nicaragua, entre otros altos cargos.

Ambas partes firmaron un acuerdo  que pueda fortalecer las telecomunicaciones en Nicaragua y ejecutar el Proyecto de Conectividad Digital.

También se signó un contrato con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China  (CCSI) para la instalación de plataformas inteligentes de manejo logístico en el Centro Logístico Julia Herrera en Corinto.

Un contrato con la empresa YUTONG para el suministro de vehículos de transporte de pasajeros y maquinaria de limpieza municipal también fu suscrito. Mientras, con la empresa POLY Technologies, se aprobó otro contrato para el suministro de equipos para el Ejército de Nicaragua fortaleciendo así la defensa de la soberanía y la paz.

    Además de la suscripción de los cuatro contratos entre ambos países, la representación de Nicaragua se reunió con las empresas chinas HUADIAN y POWERCHINA con las que se trabajan los proyectos.

    A su vez se mantuvieron encuentros con las hidroeléctricas Tumarin y Mojolka; y con empresas de la Cámara de Comercio Nicaragua/China para el desarrollo de proyectos mineros, bancarios, industriales y de intercambio comercial.

    Por su parte y en relación con el Foro, Miao Deyu, viceministro de Relaciones Exteriores de China expresó que Beijing considera a América Latina y el Caribe como una región fundamental del Sur Global, destacando su importancia como voz activa en favor de la paz mundial.

    Autor: teleSUR: ah - MMM

    Fuente: Radio La Primerísima