Nicaragua afirma que Irán utiliza la energía nuclear con fines pacíficos
Nicaragua explicó que el TNP no afecta el derecho a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos.

Nicaragua recordó la reciente agresión armada de Israel y de Estados Unidos, las cuales incluyeron ataques a las instalaciones nucleares iraníes a pesar del riesgo de crear un desastre nuclear. Foto: IRNA
24 de julio de 2025 Hora: 01:36
El Gobierno de Nicaragua expresó el miércoles su apoyo a Irán y afirmó que el país persa desarrolla y utiliza la energía nuclear con fines pacíficos durante varias décadas, incluso antes de la firma del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP).
LEA TAMBIÉN:
Araqchi: Enriquecimiento de uranio es para Irán un derecho soberano inalienable
En su mensaje de solidaridad a Teherán ante los intentos de reactivar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, e imponer sanciones, Nicaragua señaló que Irán nunca ha utilizado su programa para adquirir o fabricar armas nucleares.
“Esto lo han confirmado recientemente incluso las más altas autoridades de seguridad nacional de países occidentales particularmente de Estados Unidos”, destacó el Gobierno nicaragüense en el comunicado.
Nicaragua recordó la reciente agresión armada de Israel seguida por la de Estados Unidos, las cuales incluyeron ataques a las instalaciones nucleares iraníes a pesar del riesgo de crear un desastre nuclear en la región del Oriente Medio.
“En vez de sancionar estas agresiones armadas que violan flagrantemente el derecho internacional, los socios de Washington en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Alemania, Francia y Reino Unido, intentan acusar a Irán de violar acuerdos de limitación de armas nucleares con el propósito de continuar e incrementar las sanciones ilegales que le han impuesto durante décadas”.
Desde Managua condenaron que en vez de sancionar a Israel, las potencias europeas le ofrecen todo el apoyo político, económico y militar para que continúe sus crímenes internacionales.
Nicaragua exigió respeto a lo dispuesto en el TNP, al tiempo que explicó que dicho tratado está orientado a limitar la proliferación de las armas nucleares, pero no afecta el derecho a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos.
El comunicado precisó que el canciller iraní, Seyed Abbas, dirigió una carta al presidente en funciones del Consejo de Seguridad de la ONU, al jefe de política exterior de la Unión Europea y coordinador del Plan de Acción Integral Conjunto, así como a miembros del Consejo de Seguridad, en respuesta a los intentos de Alemania, Francia y Reino Unido de reactivar las resoluciones del Consejo e imponer sanciones.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: El 19 Digital - Agencias