Nicaragua comenzará a fabricar su vacuna anti-COVID-19 este año
El país producirá la vacuna Convacell gracias a la planta Mechnikov, como parte de una estrategia para garantizar el acceso del pueblo a medicamentos esenciales.

El 21 de mayo se inauguró el IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia — Nicaragua “Fortalecimiento de la capacidad nacional biotecnológica: conectando estrategias y tecnologías”. Foto Embajada Rusia en Nicaragua
22 de mayo de 2025 Hora: 14:00
Este año, Nicaragua comenzará a producir localmente la vacuna contra el COVID-19, llamada Convacell. Así lo anunció el presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), doctor Roberto López, quien calificó como exitosos los avances del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov.
LEA TAMBIÉN
Nicaragua comercializará café nacional en China
«La vacuna Convacell, que antes venía desde el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, ahora será fabricada en nuestro país», explicó López durante la apertura del IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua 2025.
Actualmente, el instituto Mechnikov produce más de 50 millones de dosis de vacunas al año. De acuerdo con el doctor López, esta planta forma parte del esfuerzo del Gobierno Sandinista para asegurar que los nicaragüenses tengan acceso a medicamentos seguros, eficaces y a precios accesibles.
Además, destacó que Mechnikov está preparada para suministrar vacunas contra la influenza a toda Centroamérica y el Caribe en caso de una emergencia sanitaria.
López también recordó que recientemente la Organización Mundial de la Salud aprobó un acuerdo internacional para mejorar la preparación frente a futuras pandemias. Este resalta la importancia de producir vacunas de forma local.
«Con visión de futuro, hace 16 años el presidente Vladímir Putin y el comandante Daniel Ortega, con apoyo de Cuba, impulsaron la creación de esta planta de vacunas para asegurar el acceso a la salud no solo en Nicaragua, sino en toda la región», señaló.
Desde 2019, Mechnikov ha entregado más de 10 millones de dosis de vacunas contra la influenza a Nicaragua, a un costo cinco veces menor que antes. También, gracias a la colaboración internacional con Rusia y China, el país ha podido acceder a vacunas contra la fiebre amarilla, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y, ahora, el Covid-19.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Agencias